Encuéntranos en:
Búsqueda:

Suman 600 las obras entregadas en homenaje al Bicentenario de Bolivia

Suman 600 las obras entregadas en homenaje al Bicentenario de Bolivia

Ayer se otorgó el tercer paquete de 200 proyectos.

El gobierno del presidente Luis Arce entregó ayer un nuevo paquete de 200 obras para el país; se trata de la tercera fecha en que se hace una entrega simultánea de los proyectos ejecutados, que ya suman 600, en homenaje al Bicentenario nacional.

La jornada fue encabezada por el presidente en ejercicio David Choquehuanca, junto a ministros, viceministros y autoridades que se desplegaron hacia distintos puntos para las inauguraciones.

El acto central se desarrolló en la Urbanización Comunidad Originaria Achachicala, Sullca Mallku, del departamento de La Paz, donde se inauguró un sistema de electrificación que, en su primera fase, beneficiará a los integrantes de 20 familias, lo que marcará el inicio de un proceso de mejora de su la calidad de vida. Choquehuanca felicitó a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y al Ministerio de Hidrocarburos por llevar la energía eléctrica a este lugar.

En otras regiones se entregaron obras de agua potable, alcantarillado, viviendas sociales, unidades educativas, redes de gas y enlosetado de calles.

SANTA CRUZ

En Santa Cruz, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías entregó redes de gas domiciliario en el Distrito 6, con una inversión superior a Bs 2,2 millones. Se proyectó beneficiar a 1.675 personas y la puesta en marcha de 335 instalaciones internas dadas de alta.

Se trata de la ampliación del sistema de distribución de gas natural, proyecto que comprende más de 17.000 metros de red secundaria.

“Este proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del Distrito 6. Hoy estamos en la casa de doña Nieves, compartiendo un majadito preparado con gas natural por redes, lo que demuestra cómo este servicio facilita la vida de las familias, pues basta con abrir una llave y se deja de depender de las garrafas”, destacó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y recalcó que el acceso al gas por redes responde a las políticas sociales y energéticas del presidente Luis Arce.

La autoridad recordó que el gas natural es un energético estratégico para el desarrollo y la industrialización del país.

“En Santa Cruz tenemos más de 428 industrias que cuentan con este servicio, lo que les otorga una ventaja competitiva, ya que es eficiente y subvencionado. Esto permite a los empresarios producir con mayor competitividad y avanzar en la industrialización gracias a la energía que provee el gas natural por redes”, añadió.

Anunció que para el próximo año ya se tiene previsto un presupuesto de más de $us 12 millones destinados a ampliar la cobertura en el departamento de Santa Cruz, que actualmente supera el 70%. “La meta es expandir este servicio tanto en el área urbana como en el área rural, no solo en Santa Cruz, sino en todo el país”, manifestó.

ORURO

Entre las obras entregadas, en Oruro, la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) inauguró unidades habitacionales para 187 beneficiarios, con una inversión de Bs 11,4 millones.

El Ministerio de la Presidencia informó que entre las 200 obras se encuentran 45 viviendas mejoradas y ampliadas, que benefician a 158 personas, además de otras 47 soluciones habitacionales de calidad entregadas a familias rurales y urbanas. “¡Obras y más obras! Sí, fueron 200 en un solo día”, destacó la cartera de Estado en sus redes sociales.
El sector educativo también fue parte del paquete. El Ministerio de Educación reportó que entre los proyectos se entregaron unidades educativas y mejoras en infraestructuras escolares que beneficiarán a cientos de estudiantes.

ECO ENTREGA ENLOSETADO FOTO MIN GOBIERNO 2

El ministro Roberto Ríos en la entrega de enlosetado en El Alto. | Foto: Min. Gobierno

También, en El Alto, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, inauguró el enlosetado de calles en la Urbanización Bautista Saavedra del Distrito 14; mientras que, en Cochabamba, se desarrollaron actos en la OTB Chojñacollo, del municipio de Quillacollo.

En cada departamento, las autoridades se movilizaron para garantizar que las entregas se hagan en simultáneo.

Las anteriores entregas de los paquetes se efectuaron el 1 de agosto y el 5 de septiembre.

De acuerdo con las autoridades, las inversiones tienen un carácter estratégico porque priorizan la provisión de servicios básicos, educación, vivienda y conectividad, pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población.

Estas entregas, además, buscan reducir las desigualdades entre las áreas urbanas y rurales, garantizando que el Bicentenario no solo se celebre con actos conmemorativos, sino con proyectos concretos que cambien la vida de miles de familias en todo el territorio nacional.

Entregan el proyecto eléctrico Reguladores de Voltaje para el Tramo Magdalena-Baures

ENDE Corporación, a través de su filial ENDE Delbeni SAM, entregó ayer el proyecto Reguladores de Voltaje para el Tramo Magdalena–Baures, en la provincia Iténez de Beni.

Esta entrega se hizo con presencia de la directora del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, Gigliola Rissco Ribera, autoridades de ENDE Corporación y la población beneficiaria del municipio de Magdalena, con el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico en esta región del país.

ECO ENDE

Los reguladores de voltaje entregados ayer.

El proyecto consiste en la instalación de tres reguladores de voltaje monofásicos de 150 amperios cada uno. Está ubicado a un kilómetro de Magdalena, carretera Baures, y garantiza la continuidad del servicio eléctrico a todos los usuarios de las poblaciones de Magdalena, Bella Vista, Huacaraje, Orobayaya, La Embrolla, Jasiaquiri, y mejorará los niveles de voltaje en el área rural y el nivel de vida de los usuarios.

Este equipo consolida un avance significativo en la mejora del sistema eléctrico, que permite el progreso a paso firme hacia el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en municipios y comunidades de esta provincia, asegurando un servicio más estable, confiable y continuo.

Con este proyecto, ENDE Corporación avanza en su misión de consolidar un sistema eléctrico moderno, seguro y eficiente, que aporte al crecimiento económico y al bienestar de todos los bolivianos.

YPFB beneficia a 16.260 nuevos usuarios con gas domiciliario

En el marco de las entregas de paquetes de 200 obras por el Bicentenario, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inauguró 3.252 instalaciones internas en la categoría doméstica, conexiones que benefician a 16.260 nuevos usuarios con acceso a este servicio.

Se entregaron estas instalaciones en varias regiones del país. La estatal petrolera destinó una inversión superior a Bs 27,3 millones en la construcción, con la finalidad de incentivar el crecimiento del consumo del energético en el sector doméstico, servicio que contribuye a mejorar la calidad de vida de los usuarios.

En el marco del Sistema de Distribución de Gas Natural, YPFB implementó estaciones distritales de regulación (EDR), construyó redes primarias y secundarias, acometidas e instalaciones internas, y habilitó City Gates (puertas de ciudad). “Estas obras han generado 3.603 empleos directos y 14.821 empleos indirectos e impulsaron el desarrollo económico y social de estas regiones del país que acceden a una fuente de energía más económica, eficiente y segura”, reportó la empresa.

El Distrito 5 del municipio de Guayaramerín, provincia Antonio Vaca Diez del departamento de Beni, se benefició con 113 instalaciones internas dadas de alta y la construcción de red secundaria.

En la población de Tomoroco, municipio de Presto del departamento de Chuquisaca, se entregaron 94 instalaciones internas dadas de alta en la categoría doméstica, además de red secundaria y acometidas.

Asimismo, se entregaron obras civiles y mecánicas para el tendido de red primaria en el tramo Tolata-San Benito, ubicado entre las provincias Punata y Germán Jordán, en Cochabamba. Además se otorgaron 227 instalaciones internas dadas de alta y acometidas. En tanto, en los municipios de Capinota y Santiváñez se entregaron 200 instalaciones internas dadas de alta, red secundaria y acometidas.

ECO ENTREGA LABORATORIO FOTO MIN PLANIFICACION 1

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en la entrega del laboratorio para la universidad del Beni.

De igual manera, los municipios de Tarata, Toco, Cliza y Arbieto, departamento de Cochabamba, se favorecieron con 492 instalaciones internas, red secundaria y acometidas.

Entre otras regiones beneficiadas, la localidad de Warisata del municipio de Achacachi, en La Paz, se favoreció con 240 instalaciones internas dadas de alta, red secundaria y acometidas.

Beni se favorece con viviendas y proyectos educativos

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, entregó en la comunidad de Casarabe, municipio de Trinidad del departamento de Beni, tres proyectos de vivienda que hicieron posible la construcción de 115 casas nuevas y de calidad.

Las obras demandaron una inversión superior a Bs 7,6 millones, y se benefician directamente 403 pobladores pertenecientes a más de 40 barrios de Trinidad, quienes cumplen el sueño de acceder a una vivienda propia, segura y digna.

Según los datos, la ejecución de los proyectos también generó un importante impacto económico en la región, con la creación de 152 empleos directos y 259 empleos indirectos, en beneficio de la economía local.

Cusicanqui también inauguró, en el municipio de Trinidad, el proyecto Construcción del Laboratorio de Suelos de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, obra que fortalecerá la formación académica y la investigación científica de estudiantes y docentes de esta casa de estudios superiores.

La ejecución del proyecto demandó una inversión de Bs 842.076,45, y responde a una necesidad de la comunidad universitaria que ahora contará con ambientes modernos y equipados para el análisis y estudio de suelos, fundamentales en el desarrollo de la región amazónica.

Asimismo, se entregó la obra de mejoramiento de la unidad educativa 4 de Febrero D-3, infraestructura moderna que beneficiará a cientos de estudiantes de nivel inicial y primario. La ejecución de este proyecto demandó una inversión mayor a Bs 4,4 millones. Incluye ambientes académicos, administrativos, recreativos y sanitarios distribuidos en dos niveles.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda