Se sustituirán unas 79.381 luminarias convencionales por focos LED, lo que generará un ahorro energético estimado del 50% para las regiones.
El Gobierno promulgó el Decreto 5375 que autoriza la firma de un contrato de préstamo con el BID por $us 30,2 millones para financiar un programa de eficiencia energética de sustitución de alumbrado público convencional por luminaria LED en nueve municipios de seis departamentos del país.
“El Gobierno nacional promulgó el Decreto Supremo 5375 que autoriza la suscripción del contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Programa para el Desarrollo de la Eficiencia Energética en Sistemas de Alumbrado Público en Bolivia (BO-L1230), por un monto de $us 30,2 millones”, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
Ahorro
Este programa permitirá la sustitución de aproximadamente 79.381 luminarias convencionales por tecnología LED en nueve municipios del país, lo que generará un ahorro energético estimado del 50% para las ciudades beneficiarias. El cambio comprende la sustitución de lámparas de vapor de mercurio, sodio y otras tecnologías obsoletas, por luminarias LED de menor consumo, pero igual capacidad lumínica.
“El Ministerio de Hidrocarburos y Energías será el organismo ejecutor del programa, y los municipios asumirán el 100% del crédito otorgado por el BID”, comunicó la cartera de Estado.
Beneficiarios
Los municipios que se beneficiarán con la renovación del sistema de alumbrado público son El Alto (La Paz), Trinidad (Beni), Cobija (Pando), Yapacaní (Santa Cruz), San Julián (Santa Cruz), Guayaramerín (Beni), Arbieto (Cochabamba), San Ignacio de Moxos (Beni) y Villa Montes (Tarija).
Hidrocarburos informó que el programa tiene dos componentes: el primero consiste en inversiones en eficiencia energética en sistemas de alumbrado público, que incluye la desinstalación de luminarias antiguas, la instalación de nuevas luminarias LED, la incorporación de sistemas de medición y disposición final de residuos. El segundo componente es el de fortalecimiento institucional con foco en digitalización e inclusión, abarca la gestión de infraestructura, capacitación técnica y actividades relacionadas con género y diversidad.
“Con esta iniciativa, el país avanza hacia la descarbonización del sistema eléctrico nacional y la consolidación de una gestión energética eficiente y sostenible, beneficiando directamente a miles de ciudadanos con mejor iluminación pública y ahorro para las arcas municipales”, destacó el ministerio de área.
AEP