En un evento organizado en colaboración con MiskiSimi y con el apoyo de la Embajada de Bolivia en los Países Bajos, se congregaron profesionales y entusiastas de la cultura latinoamericana.
Un nuevo hito para la promoción de la tradición vitivinícola de Bolivia se celebró en el restaurante Nazka de Ámsterdam, donde se presentaron variedades de vinos y singanis bolivianos que destacan por su calidad y singularidad, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El evento, organizado por el restaurante Nazka en colaboración con MiskiSimi, empresa boliviana importadora en Europa, y con el apoyo de la Embajada de Bolivia en los Países Bajos, reunió a profesionales, amantes del vino y la gastronomía, así como a entusiastas de la cultura latinoamericana.
La velada comenzó con un cóctel de bienvenida elaborado con el emblemático singani Rujero, el destilado nacional que conquistó a los asistentes por su versatilidad. Posteriormente, se ofreció una cena cuidadosamente maridada con vinos de la bodega Jardín Oculto, brindando una experiencia culinaria que celebró la riqueza de la gastronomía sudamericana.
Según la información oficial de la Cancillería, durante el evento, Nayan Gowda, enólogo de Jardín Oculto, compartió su valoración sobre los vinos servidos y destacó las características que los hacen únicos. Estos vinos se producen a partir de vides centenarias de variedades Negra Criolla y Moscatel de Alejandría, que crecen en árboles nativos de Molles en el Valle del Cinti, Chuquisaca, y que datan de hace más de doscientos años, convirtiéndose en los más antiguos de Bolivia.
El Embajador de Bolivia en los Países Bajos, Roberto Calzadilla Sarmiento, resaltó la rica historia de la cultura vinícola boliviana y la notable calidad de los vinos tarijeños, conocidos por su concentración frutal y acidez natural. Además, se refirió al creciente reconocimiento del singani en el mercado europeo.
Mariana Rojas, fundadora de MiskiSimi, enfatizó la importancia de este tipo de eventos para dar a conocer la singularidad de los productos bolivianos y para promover la cultura y gastronomía del país.
Los interesados en contactarse con la empresa boliviana importadora en Europa lo pueden hacer a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono +49 15678 818266. Para más información, está disponible el correo de la Embajada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La iniciativa surge del interés del restaurante por la publicación de la periodista británica Amanda Barnes, quien recientemente lanzó la “Guía del Vino de Bolivia”. En ella, destaca que “existe mucha magia por descubrir entre los vinos y las viñas de Bolivia, y lo mejor de todo es que es real. Bolivia es un diamante en bruto, incrustado en el terreno más salvaje de Sudamérica”.
Las regiones vinícolas de Bolivia, ubicadas a gran altitud, son reconocidas por su producción de vinos de altura. La cuna de la viticultura tradicional boliviana se encuentra en los escarpados cañones del valle del Cinti, donde las laderas parecen teñirse de carmesí cada noche, bajo un cielo de azul profundo.
La periodista Barnes, conocida internacionalmente y también autora de la “Guía del vino de Sudamérica”, comparte en su obra su experiencia en el descubrimiento de las regiones vitivinícolas de Sudamérica, incluyendo Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Perú.