Encuéntranos en:
Búsqueda:

YPFB no inició ningún proceso de contratación con la denominada empresa Pegasus

Durán llamó a la reflexión a los transportistas y señaló que el supuesto representante legal de Pegasus tiene múltiples procesos judiciales por delitos como estafa.

El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Eduardo Durán, aclaró hoy que la estatal petrolera no ha iniciado ningún proceso de contratación con la denominada empresa Pegasus, y desmintió versiones difundidas en medios de comunicación sobre supuestos acuerdos o contratos secretos.

Durán informó que, a solicitud de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, se sostuvieron tres reuniones con representantes de esta empresa los días 12, 14 y 21 de agosto, en las cuales Pegasus se comprometió a presentar una oferta formal cumpliendo la normativa vigente, compromiso que no fue cumplido.

“Esta empresa pretendía que YPFB adecue la normativa de contrataciones a sus propios intereses, algo que es imposible porque todos los procesos deben regirse por el Decreto Supremo 29506 y la Resolución 64/2022, bajo principios de transparencia, equidad y libre participación”, enfatizó el director.

Asimismo, aclaró que los contratos de suministro vigentes de YPFB corresponden a procesos iniciados en 2024 y concluidos en mayo de 2025, mucho antes de las reuniones con Pegasus.

“No existen contratos secretos. Todos están publicados en la página web de la estatal y en el Sicoes”, recalcó.

Durán también llamó a la reflexión a los transportistas y alertó que el supuesto representante legal de Pegasus, identificado como Gruber Herrera, enfrenta múltiples procesos judiciales por delitos como estafa, falsedad material e ideológica y asociación delictuosa.

Además, la empresa nunca presentó documentos básicos como el testimonio de constitución de esta empresa, NIT, registro de comercio, ni poder de representación legal.

“En una primera etapa se presentan como una empresa Pegaso, en una segunda etapa se presentan como Pegasus y finalmente cierran presentándose como un consorcio de empresarios pro abastecimiento nacional”, cuestionó la autoridad.

Finalmente, el director ratificó que YPFB continuará garantizando el abastecimiento de combustibles en el mercado interno con proveedores legalmente habilitados, en el marco de la normativa vigente.

“Reiteramos que YPFB precautela los intereses del Estado boliviano y mantiene procesos de contratación transparentes. No vamos a ceder ante exigencias que busquen beneficios particulares fuera de la ley”, concluyó Durán.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda