Encuéntranos en:
Búsqueda:
Conferencia conjunta entre el Gobierno y choferes. Foto: APG

Ejecutivo y los choferes alcanzan un acuerdo y se levantan las medidas de presión anunciadas

Los choferes reclamaban la comercialización estatal de repuestos, apertura del tema de pasajes y el rechazo a las boletas sancionatorias con elevadas multas económicas.

El presidente Luis Arce y empresarios en la Casa Grande del Pueblo. Foto: Presidencia

Gobierno y empresarios avanzan en apuntalar la reactivación económica

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que hay muchos espacios y ventanas de oportunidades para trabajar con el sector privado

La Paz, 07 de octubre de 2023 (AEP).- El Gobierno nacional y los empresarios avanzaron, ayer en la noche, en apuntalar el proceso de industrialización y reactivación económica en el país, luego de una reunión en la Casa Grande del Pueblo con el presidente Luis Arce.

“Nos reunimos con los principales representantes de la Conf. de Empresarios Privados de Bolivia #CEPB. Como Estado ya pusimos las bases sólidas para industrializar la Patria, seguiremos avanzando firmes en un proceso en el que el empresariado privado puede aportar de gran manera”, posteó Arce en la red social X (antes llamada Twitter).

En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostuvo que “se ha hablado de temas importantes relacionados a compartir una visión de ir en la industrialización con sustitución de importaciones. Hay muchos espacios y ventanas de oportunidades para generar complementariedades con el sector privado”.

Privados

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, agradeció al presidente Arce por la disposición para asumir el espacio de coordinación.

“Desde la CEPB estamos trabajando con mucho interés para fortalecer iniciativas de este tipo con la seguridad de que hoy más que nunca los bolivianos tenemos la necesidad de articular esfuerzos para apuntalar el crecimiento, impulsar el desarrollo y solucionar las dificultades”, dijo.

Añadió que la CEPB cree en la necesidad de priorizar aquello que “nos une” y que se debe entender que el bienestar se construye con voluntad, esfuerzo y diálogo.

Montenegro, a su vez, afirmó que con el sector privado se estableció una agenda de trabajos en la línea de la industrialización con sustitución de importaciones.

“Son varias áreas las que hemos abordado, queda un trabajo por hacer, uno importante es el turismo, entre los varios que se pueden trabajar. Queda el trabajo pendiente de armonizar estos esfuerzos hacia objetivos”, sostuvo.

Ortuño dijo que el lineamiento general de los empresarios es acompañar al Gobierno nacional en el proceso de la reactivación económica.

El presidente Luis Arce junto a ministros de Estado en la reunión con los directivos de la CEPB en Casa Grande del Pueblo. Foto: Comunicación Presidencial

El empresariado privado acuerda con el Gobierno sumar esfuerzos para apuntalar la economía y la industrialización

El Gobierno nacional impulsa la edificación de más de 130 plantas industriales con el objetivo de consolidar una Bolivia industrializada hacia el Bicentenario.

Frutos amazónicos bolivianos. Foto:  Archivo

Cinco productos abren los mercados de exportación

El Viceministerio de Comercio Exterior e Integración gestiona la venta de la producción de alta calidad.

Acto de posesión del nuevo presidente de la ABC.

Humberto Claure asume presidencia de la ABC con misión de cumplir con paquete de obras y luchar contra la corrupción

Claure tiene la responsabilidad de encaminar las carreteras San José de Chuiquitos – San Ignacio de Velazco, entre otros proyectos.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda