La Viceministra de Comunicación calificó de oportunas las palabras del Jefe de Estado a la nación.
La Paz, 10 de mayo de 2023 (AEP-Digital).- La viceministra de Comunicación Gabriela Alcón, destacó este miércoles que el mensaje del presidente Luis Arce da cuenta de los logros obtenidos en los dos años de gestión en varios ámbitos, que hizo hincapié en la fase de industrialización, en la que ingresó Bolivia, la cual marcará un antes y después en la historia de los bolivianos.
En ese contexto, calificó de oportunas las palabras del Jefe de Estado a la nación, al cumplirse la mitad de su gestión de gobierno.
“Era oportuno que el Presidente (dé ese mensaje); nos decía: 'quiero explicarle al país lo que ya hemos hecho', porque dentro de toda evaluación es importante ver los pasos avanzados, en qué situaciones hemos encontrado el país para saber cuánto hemos avanzado y además cuál es el camino que estamos trazando hacia nuestro Bicentenario, hacia el año 2025”, dijo en entrevista con Bolivisión.
La autoridad dijo que esta evaluación del Gobierno nacional muestra con datos estadísticos de diferentes organismos internacionales el avance que se tuvo hasta ahora y el cual marcará el camino hacia el Bicentenario, a celebrarse el 2025.
“Este avance tiene que ver con los indicadores económicos que son muy claros, como la reducción de la extrema pobreza, la reducción de la tasa de desocupación; estamos hablando del crecimiento, por ejemplo. Cuando asumimos el Gobierno teníamos un decrecimiento de 12 puntos porcentuales y hoy el crecimiento económico, el 2021, es del 6,1; el 2022, a pesar de lo ocurrido en Santa Cruz con el paro de los 36 días, hemos cerrado con 3,5% de crecimiento económico”, explicó citada en un boletín institucional.
La Viceministra indicó también que pese al contexto adverso que se vive a nivel mundial con la guerra de Ucrania y Rusia, que afectó a varios países económicamente, Bolivia mantiene una de las inflaciones más bajas del mundo y de la región que fue reflejada incluso por la FAO.
En ese entendido, señaló que el país mantiene una estabilidad en los precios de los productos que al margen de la especulación y las acciones de los intermediarios que llevan el huevo para comercializarlo en el Perú en un monto mayor, que está siendo controlado a través de acciones concretas para que la economía no sea vea afectada.
Mencionó que con la industrialización Bolivia ingresa a una etapa muy importante con la implementación de 130 pantas industriales que significa una inversión de más de Bs 3.600 millones que permitirán la generación de más fuentes de empleo y la reducción de las importaciones.
Sostuvo que esta política requerirá también del concurso y participación de los jóvenes que impulsen la fase de industrialización con una capacitación permanente.
“La fase de capacitación es importante, porque estamos hablando del litio, que, en dos años, logramos la firma con una de las empresas más importantes donde el modelo soberano lo tiene Bolivia, estamos hablando del Mutún, se trabaja en dos plantas de biodiesel y una, la más grande de HVO, que nos permitirá contar con diésel ecológico”, especificó.
Además, la viceministra Alcón, puntualizó que el Modelo Económico Social Productivo Comunitario, plantea la implementación de las plantas industriales donde los bolivianos podrán producir insumos propios para garantizar la seguridad alimentaria del país y generar otro polo de desarrollo para Bolivia.