Encuéntranos en:
Búsqueda:

Alertan de que aumentará la pobreza en el país si se elimina el subsidio a carburantes

Alertan de que aumentará la pobreza en el país si se elimina el subsidio a carburantes

En caso de devaluar la moneda nacional, aumentarán las desigualdades.

Ante posibles nuevas reformas políticas en el país, un estudio de Oxfam alerta de que en Bolivia podrían aumentar la pobreza moderada y extrema en 2,5 y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente, si se elimina el subsidio a los carburantes. Una devaluación de la moneda elevaría estas tasas en 10,8 y 4,7 puntos.

El estudio denominado “El costo social del ajuste” fue elaborado por Oxfam en Bolivia, en alianza con el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Privada Boliviana (CIEE-UPB).

Los autores son Joaquín Morales, Víctor Monroy, Ricardo Nogales y Erika Soliz. En el documento se advierte de que la eliminación de los subsidios, además de modificar el tipo de cambio fijo, perjudica, de manera proporcional, principalmente a los sectores de menores ingresos en Bolivia.

Análisis y sectores más afectados

Los investigadores hicieron un análisis de los 20 años de avance de políticas sociales en el país, cómo estas redujeron la pobreza y beneficiaron a las familias.

En caso de que se levante el subsidio a los carburantes, los grupos ocupacionales más vulnerables y con mayor pérdida de su poder adquisitivo son los agricultores, con una pérdida mensual del 7,2%. “Les siguen los trabajadores manuales, operativos de ventas y servicios con 5,4% de pérdida de sus ingresos mensuales”, detalla el informe.

Otros sectores son las microempresas o emprendimientos unipersonales, incluidas actividades agrícolas, las que perderían un 7,2% de poder adquisitivo, frente a una pérdida del 3,7% en el caso de funcionarios públicos.

En este sentido, el estudio recomienda a los nuevos administradores del país implementar medidas sociales compensatorias que protejan a las poblaciones vulnerables en un contexto de fragilidad macroeconómica.

Ayuda focalizada

En una anterior declaración, Gabriel Espinoza, asesor económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fuerza ganadora del balotaje, aseveró que no se quitarán los subsidios, pero expuso que serán focalizados, además de que se ajustarán precios y se harán transferencias directas a las familias vulnerables.

Actualmente, choferes sindicalizados rechazan la Ley Corta de importación directa de combustible, impulsada por el Comité Cívico de Santa Cruz ya que advierten un posible “gasolinazo”.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda