Encuéntranos en:
Búsqueda:

Analistas advierten los efectos de los ajustes económicos de los candidatos

Analistas advierten los efectos de los ajustes económicos de los candidatos

Dos expertos en economía y política observaron que las medidas planteadas por Rodrigo Paz y Jorge Quiroga podrían generar inflación y desempleo.

Los analistas Carlos Saavedra y Fernando Chuquimia advirtieron que los planes presentados por los candidatos en la segunda vuelta podrían generar efectos negativos en la población si se aplican sin consenso político ni mecanismos de protección social para los sectores más vulnerables.

En declaraciones a Bolivia TV, Saavedra calificó el encuentro como un “debate calculado”, donde ambos candidatos a la presidencia, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga de Libre, “jugaron a no perder”.

Según el analista, los aspirantes evitaron mostrar audacia o diferenciarse de su competidor, limitándose a exponer ideas “formales y conservadoras”. En su criterio, ninguno logró mover significativamente a los votantes indecisos ni generar una propuesta transformadora.

Por su parte, Chuquimia observó que las propuestas económicas de ambos contendientes se sustentan en principios típicos de gobiernos de derecha, con énfasis en el capital privado y la reducción de subsidios.

“Tuto Quiroga propone acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras Rodrigo Paz planea usar los créditos ya aprobados por la Asamblea Legislativa. Ambos coinciden en levantar las subvenciones a los hidrocarburos y ajustar el tipo de cambio, pero no explican cómo protegerán a las familias vulnerables”, indicó.

El analista explicó que estas medidas podrían generar inflación, pérdida de poder adquisitivo y aumento del desempleo, afectando de manera directa a los sectores más pobres.

Además, criticó que los candidatos se hayan centrado en los problemas coyunturales, como la escasez de dólares o la provisión de hidrocarburos, sin abordar los problemas estructurales de la economía boliviana, como la diversificación productiva o la industrialización de recursos estratégicos como el litio y las tierras raras.

FB IMG 1734829806310

Los votantes volverán a las urnas el próximo 19 de octubre.

Chuquimia señaló que la falta de claridad sobre cómo se implementarán estas medidas podría afectar la gobernabilidad y la inversión extranjera, ya que los ajustes requieren consenso político y estabilidad institucional.

“Si no hay gobernabilidad ni un marco claro de compensación para los sectores más vulnerables, las medidas podrían generar tensiones sociales y dificultades para atraer inversión”, alertó.

Por su parte, Saavedra también destacó que el debate evidenció una estrategia común de los candidatos para no comprometerse con medidas impopulares durante la campaña.

“Ninguna candidatura termina de decir cuál es su plan real. Saben que el próximo gobierno deberá tomar decisiones que no serán populares y evitaron explicarlo en detalle”, explicó.

Ambos analistas coincidieron en que, aunque los candidatos presenten soluciones rápidas ante la crisis económica, los riesgos sociales y políticos son elevados si no se aplican con planificación y acompañamiento institucional.

Tanto Saavedra como Chuquimia señalaron que ajustes como la reducción de subsidios, la modificación del tipo de cambio o el achicamiento del Estado pueden generar inflación, pérdida de poder adquisitivo y aumento del desempleo, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

Además, advirtieron que sin consensos políticos y sociales, estas medidas podrían generar tensiones y conflictos que dificulten la gobernabilidad del próximo gobierno.

Por eso, plantearon que, más allá de la campaña y los discursos electorales, los votantes evalúen la capacidad de cada candidato para implementar políticas económicas con visión de mediano y largo plazo, considerando no solo los efectos inmediatos, sino también cómo planean diversificar la economía, garantizar inversión y proteger a la población frente a los ajustes necesarios.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda