La Comisión de Derechos Humanos de Diputados aprobó la propuesta y organizaciones, como la Fundación Voces Libres, piden su tratamiento.
Se estima que en Bolivia cada año al menos 100 niños, niñas y adolescentes quedan en la orfandad por hechos de feminicidio, razón por la que un proyecto de ley busca otorgarles siete beneficios, como un bono de Bs 500. La propuesta fue aprobada en la Comisión de Derechos Humanos de Diputados.
Se estima que en Bolivia cada año al menos 100 niños, niñas y adolescentes quedan en la orfandad por hechos de feminicidio, razón por la que un proyecto de ley busca otorgarles siete beneficios, como un bono de Bs 500. La propuesta fue aprobada en la Comisión de Derechos Humanos de Diputados.
El proyecto se denomina Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio y busca brindar atención integral y protección social a menores de edad que quedaron en situación de orfandad como consecuencia de hechos de la violencia extrema que sufrieron sus madres.
SITUACIÓN
Hace una semana cinco niños quedaron en la orfandad en la ciudad de El Alto. Su madre fue hallada sin vida. El principal sospechoso de su muerte es su esposo, quien ya fue aprehendido por la Policía.
Según el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, los hijos que pierden a sus madres por feminicidio “son las víctimas colaterales de la forma más extrema de violencia en razón de género”.
Se estima que en Bolivia, por año, quedan en la orfandad al menos 100 niños, niñas y adolescentes debido a este delito que involucra, principalmente, a los cónyuges.
Datos del Comité de Género del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional, recopilados y anexados en el proyecto de ley en mención, develan que en siete años (de 2016 al 2022) más de 608 niños, niñas y adolescentes se quedaron en la orfandad.
Aunque datos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) estiman que son más de 1.000 víctimas colaterales del feminicidio.
El Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (Sepmud) reportó que de enero a mayo, de este año, 30 niños, niñas y adolescentes que estaban al cuidado de sus madres, quedaron en la orfandad por feminicidio.
BENEFICIOS
El proyecto de ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio dispone siete medidas de protección integral para evitar que se deje en el abandono a los hijos de las víctimas de la violencia extrema.
Estas medidas son un (1) bono mensual de Bs 500 que saldrá del Tesoro General del Estado (TGE) y de otras organizaciones no gubernamentales; (2) también recibirán paquetes alimentarios, (3) atención psicológica gratuita, (4) vivienda digna, (5) acceso a salud y educación, (6) asistencia legal sin costo y (7) protección de los bienes materiales sucesorios, para el beneficio de los hijos.
La diputada Betty Yañiquez (MAS-IPSP), proyectista de esta iniciativa, explicó que los niños o adolescentes en la orfandad recibirán estos beneficios una vez que inicie el proceso de investigación.
En el caso del bono, la edad límite es hasta los 18 años, pero si los hijos estudian en la universidad, el beneficio se prolongará hasta los 25 años.
Esta propuesta es apoyada por organizaciones como Fundación Voces Libres, que pidieron a la presidencia de la Cámara de Diputados tratar esta norma la próxima semana.
La necesidad es urgente, debido a que el Ministerio Público registró 62 feminicidios hasta la fecha.
AEP