Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Comisión de Constitución sesionó ayer con el quórum necesario.

Aplazan sin fecha el tratamiento de la ley para elecciones subnacionales

La presidenta de la instancia legislativa solicitó la asistencia de los vocales del Órgano Electoral para acelerar la aprobación de la norma.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados determinó ayer aplazar sin fecha el tratamiento del proyecto de ley que reglamenta las elecciones subnacionales, debido a la ausencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes habían sido convocados para participar en el debate técnico y jurídico de la norma.

La presidenta de esa instancia legislativa, Olivia Guachalla, informó que se esperaba la presencia de al menos uno de los vocales del TSE para abordar aspectos legales y operativos del texto enviado por el tribunal el 9 de octubre, que constituye la base para la convocatoria oficial a las elecciones subnacionales de 2026.

“El proyecto de ley nuevamente ha sido aplazado a raíz de que los vocales no se han presentado. Estamos a la espera de su participación, ya que es necesario conocer su posición institucional antes de emitir un dictamen”, explicó Guachalla, al concluir la sesión legislativa.

La comisión debía iniciar el análisis de los artículos del proyecto, que establecen las condiciones para la organización de los comicios en los nueve departamentos del país, donde se elegirán gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales municipales. Sin embargo, la falta de coordinación entre el Legislativo y el Órgano Electoral frenó momentáneamente el avance del proceso.

El TSE había remitido el proyecto de ley con la expectativa de que sea aprobado antes del 15 de noviembre, plazo límite para lanzar la convocatoria a las elecciones subnacionales, previstas para marzo de 2026. De acuerdo con el cronograma tentativo, las nuevas autoridades electas asumirían sus funciones en mayo del mismo año.

El proyecto de ley es necesario para normar el proceso en aquellos departamentos y municipios que aún no cuentan con estatutos autonómicos ni cartas orgánicas aprobadas.

El vocal Gustavo Ávila afirmó que se ha enviado personal técnico del TSE para explicar los alcances de la norma. “Pero esperamos que el tratamiento pueda retomarse lo antes posible. Si no se aprueba en esta legislatura, confiamos en que el nuevo Parlamento pueda hacerlo dentro de los plazos establecidos”.

La demora en la aprobación de la ley de subnacionales y la designación de nuevas autoridades electorales podría poner en riesgo la renovación de autoridades departamentales, regionales y municipales, pues el vocal Ávila alertó de que si no se aprueban estas normas, está en peligro el cumplimiento de los plazos previstos.

TSE Y CÁMARA DE DIPUTADOS COORDINAN PARA ASEGURAR LA TRANSICIÓN SIN CONTRATIEMPOS

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó adelantar el miércoles 29 de octubre la entrega de credenciales a las autoridades electas para el periodo constitucional 2025-2030, luego de una solicitud formal de la Cámara de Diputados orientada a cumplir los plazos reglamentarios y asegurar el desarrollo oportuno de las sesiones preparatorias previas a la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre.

La Cámara de Diputados informó que remitió el 20 de octubre una nota al TSE para coordinar los aspectos técnicos y administrativos del proceso. En el documento se planteó la posibilidad de ajustar la fecha inicialmente prevista para el 5 de noviembre, con el objetivo de facilitar la instalación ordenada del nuevo periodo legislativo, conforme al Reglamento General de la Cámara Baja.

El vocal del TSE Francisco Vargas confirmó, según ABI, la recepción y análisis de la comunicación institucional, y explicó que la Sala Plena aprobó el adelanto de la fecha “en atención a los fundamentos expuestos por la Cámara de Diputados”. Añadió que la decisión permitirá que las nuevas autoridades electas cuenten con el tiempo necesario para su organización interna y la preparación del proceso de transición.

“La Sala Plena ha analizado poder recorrer este acto (…) para que las autoridades electas tengan el tiempo necesario para organizarse y llevar adelante el proceso de transición y posesión el 8 de noviembre”, afirmó.

Con esta determinación, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la coordinación y el cumplimiento del calendario constitucional, garantizando la transición.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda