Esperan reunirse con el presidente Luis Arce para examinar los riesgos del sistema democrático y analizar la estrategia de defensa conjunta.
Dirigentes interculturales y juventudes del MAS-IPSP apoyan la propuesta que lanzó el presidente Luis Arce a los actores políticos y sociales del país para resguardar la democracia, como punto clave del pacto social.
“Como interculturales aplaudimos esta convocatoria a un pacto social para pacificar el país, evitar la confrontación y sobre todo cuidar la democracia que tanto nos costó recuperar. Esperamos reunirnos pronto con el Presidente para analizar este tema”, indicó a Ahora El Pueblo Carlos Arrayaza, dirigente de la Confederación Sindical Única de Comunidades Interculturales de Bolivia.
En el día del Estado Plurinacional de Bolivia, el 22 de enero, el presidente Luis Arce propuso a los actores políticos y sociales consolidar un pacto social con base en cinco ejes: justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medioambiente.
El punto cuatro de los ejes del pacto social, referido a la democracia, es al que el Presidente definió como “clave” porque significa resguardar la misma y asumir compromisos con todos los actores “para velar por unas elecciones generales limpias, transparentes y mantener el sistema democrático a toda costa”.
El ejecutivo departamental de los interculturales en La Paz, Javier Vega, también apoyó la propuesta, aún más con el anuncio que hizo el expresidente Evo Morales de una “lucha armada”.
“Consideramos que es importante que asumamos compromisos, porque solo el hecho de hablar de una lucha armada es un peligro para todo el país, para el sistema democrático”, dijo.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, explicó que el pacto social surge, además, ante los “acechos” contra la democracia y advirtió de que se busca “dinamitar las estructuras del sistema” democrático del país.
El representante de Juventudes del MAS-IPSP, José Manuel Yucra, resaltó la convocatoria del Gobierno nacional.
Como joven, lamentó que el expresidente busque confrontar el país y dañar la democracia con sus declaraciones sobre una “lucha armada”.
AEP