En el Consejo Nacional de Autonomías se decidió volcar esfuerzos a la asistencia a las familias afectadas por desastres naturales y a facilitar la reprogramación de créditos para sectores productivos golpeados por estos fenómenos naturales.
El presidente Luis Arce lamentó que algunos legisladores no entiendan su responsabilidad con la población en esta situación de emergencia y aseguró que los recursos económicos con los que cuenta el nivel nacional, departamental y municipal son insuficientes frente a la magnitud de los desastres naturales.
“Estamos en frente a un gran problema económico nacional, y los recursos que se tiene en el presupuesto del Tesoro General, en nuestros gobiernos departamentales y municipales, claramente es insuficiente”, aseguró a la finalización de la reunión del Consejo Nacional de autonomías (CNA) reunido en Casa Grande del Pueblo.
Es más, anticipó que ni los $us 75 millones, provenientes de un crédito recientemente aprobado en el Legislativo, cubrirán los requerimientos para afrontar esta situación de emergencia que dejó a miles de familias afectadas, viviendas destruidas y cultivos anegados por los desbordes de ríos.
“Por lo tanto, es un tema de recursos”, explicó al final del encuentro en el que el gobierno nacional, los departamentales y municipales exigieron al Legislativo la aprobación de créditos por $us 350 millones para atender a las familias afectadas por las intensas lluvias en diferentes regiones de Bolivia.
“Nosotros nos sumamos a solicitar la aprobación de estos créditos para las acciones inmediatas y restaurativas. Aprueben los créditos, ya no por política sino por humanidad”, expresó el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, quien reportó que más de 70 mil familias están afectadas solo en Beni.
En el Consejo Nacional de Autonomías se decidió volcar esfuerzos a la asistencia a las familias afectadas por desastres naturales y a facilitar la reprogramación de créditos para sectores productivos golpeados por estos fenómenos naturales.
Arce aseguró que el Gobierno tomó las previsiones para encarar estos problemas, pero en el Legislativo, donde se tienen bloqueados créditos por más de $us 1.600 millones, no se los viabiliza.
“Como Gobierno Nacional tomamos las previsiones para encarar este tipo de problemas, pero, lamentablemente, algunos legisladores no entienden que su tarea es velar para que el pueblo boliviano tenga lo que necesita, y hoy necesita atención y ayuda humanitaria”, afirmó en un post en sus cuentas en redes sociales.
Legisladores de Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos se oponen a aprobar los créditos, pese a que están dirigidos a fortalecer el desarrollo productivo y social.
ABI