Encuéntranos en:
Búsqueda:

Autoridades cuestionan encuestas y proponen prohibición para la segunda vuelta

El ministro Ruiz y el vocal Ávila advirtieron de que los sondeos generan especulación y desconfianza en el proceso electoral.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, y el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, advirtieron, por separado, sobre los riesgos que implica difundir sondeos sin precisión técnica ni control, especialmente rumbo a la segunda vuelta eleccionaria del 19 de octubre.

El ministro expresó que si las encuestas no son bien elaboradas, generan un ambiente “muy susceptible”, recordando antecedentes como el de las elecciones de 2020. “Ustedes se acuerdan cuando el excandidato Carlos Mesa decía que habría un monumental fraude y nunca pudo demostrarlo, porque su encuesta en ese entonces le daba un empate, y perdió con más de 20 puntos de diferencia”, señaló.

En ese sentido, el ministro Ruiz afirmó que no deberían difundirse encuestas si tienen un margen de error considerable, ya que esto solo alimenta la especulación y la desinformación entre la ciudadanía.

Por su parte, el vocal del TSE Gustavo Ávila anunció que propondrá a la Sala Plena no autorizar la publicación de encuestas electorales para la segunda vuelta. “Eso crea un clima de inseguridad y de poca confianza en el proceso. Debemos dejar que los ciudadanos ejerzan su derecho sin interferencias”, manifestó.

Ávila también reveló que esta postura se basa en errores recientes. Citó la última encuesta previa a las elecciones del 17 de agosto, en la que se proyectaba a Samuel Doria Medina en primer lugar con el 21,3%, seguido por Jorge Quiroga (14,9%) y Rodrigo Paz (13,7%). Sin embargo, los resultados oficiales mostraron una realidad completamente distinta: ganó Rodrigo Paz con un 32,06%, seguido por Quiroga con 26,70%, y Doria Medina quedó tercero con 19,69%.

Ante este desajuste, el vocal advirtió de que se requieren cambios normativos urgentes y sanciones más severas contra las empresas encuestadoras. “El TSE tiene que tomar una decisión drástica; si hay dudas sobre la calidad de las encuestas, lo vamos a hacer”, subrayó.

La preocupación también fue respaldada por concejales en Cochabamba, quienes aseguraron que las encuestadoras que desinforman deberían ser desautorizadas para preservar la transparencia del proceso electoral.

La propuesta de suspensión de encuestas busca devolver la confianza al electorado y garantizar un clima de tranquilidad y objetividad en una etapa clave del proceso democrático. Se espera que la Sala Plena del TSE debata esta medida en los próximos días.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda