El sector pide al expresidente respetar los usos y costumbres de la comunidad y no intentar dividir a la dirigencia ni crear paralelismos.
La Paz, 15 de diciembre de 2023 (AEP). – Dirigentes de organizaciones sociales y los ayllus y markas del norte potosino rechazaron la visita de Evo Morales el domingo 17 de diciembre a Llallagua. Consideran que lo único que busca es proselitismo y dividir la región.
“Por no tener un consenso orgánico de los cuatro markas de Sacaca (norte de Potosí), nosotros rechazamos contundentemente la llegada del expresidente Evo Morales a Llallagua”, según establece el pronunciamiento que emitió la comunidad indígena en conjunto y al que dio lectura ayer un dirigente del sector, quien llegó a la plaza Murillo, La Paz, junto con otros representantes de los ayllus y markas de Sacaca, Potosí.
El pronunciamiento de los ayllus se respalda en la Constitución Política del Estado (CPE) y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ordena respetar los usos, costumbres y consulta a los pueblos indígenas originarios del país.
Morales anunció que visitará el norte de Potosí el 17 de diciembre para recordar sus victorias electorales.
“No vamos a permitir que el exmandatario Morales llegue al municipio de Llallagua sin la consulta de los ayllus y markas de esta región, con el único propósito de dividir a los campesinos e indígenas de esta región”, afirmó el representante a los medios.
El sector dijo que si Evo Morales insiste en dividir y continuar con la confrontación, no se hacen responsables de las acciones que puedan asumir.
“Nosotros no respondemos por lo que pueda pasar”, apuntó uno de los dirigentes.
Respaldo
Los ayllus y markas de Sacaca, norte de Potosí, también expresaron el apoyo a la gestión del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, además del presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari. Afirmaron que no permitirán la desestabilización del Gobierno nacional.
El secretario ejecutivo de la Federación Campesina Tomás Katari, Javier Mundocorre, cuestionó, hace días, la anunciada visita de Morales y afirmó que no es bienvenido en la región por la “política de confrontación que impulsa”, por lo que tampoco permitirán su llegada.