Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia elimina de su legislación el matrimonio con menores de edad

Bolivia elimina de su legislación el matrimonio con menores de edad

Organizaciones internacionales celebran la sanción de la Ley 092. Ahora nadie podrá autorizar uniones con niñas, solo está permitido a partir de los 18 años.

Bolivia eliminó de su legislación el matrimonio con menores de edad luego de que la Cámara de Diputados sancionara la Ley 092 que modifica el Código de las Familias, que permitía las uniones a partir de los 16 años.

La norma tiene como objetivo principal la protección integral de niñas, niños y adolescentes y la erradicación de los matrimonios forzados con menores de edad en Bolivia.

Prohibición

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, explicó que en el Código de las Familias se permitían las uniones a partir de los 16 años, previa autorización de los padres o tutores, incluso de la Defensoría de la Niñez, pero ahora eso está prohibido.

“Ahora el matrimonio con menores de edad está prohibido, nadie puede autorizar para que menores de 18 años contraigan matrimonio o se unan de forma forzada”, remarcó. Con la modificación al Código de Familias solo están permitidas las uniones a partir de los 18 años.

La norma fue apoyada por IPAS Bolivia y otras 72 organizaciones de derechos humanos. Fue rechazada por representantes de las iglesias evangélicas, apuntó Choque.

Cumple estándares

La senadora del MAS y proyectista de la norma, Virginia Velasco, resaltó la sanción en Diputados como algo histórico y una promesa cumplida con las víctimas que fueron obligadas a casarse a temprana edad.

“Nuestras adolescentes ya no serán obligadas a casarse, a dejar la escuela o a cargar responsabilidades que no les corresponden. Una adolescente tiene derecho a soñar y vivir en libertad. Este triunfo no es mío, es de todas y todos los que creen en un futuro más justo”, escribió en sus redes sociales.

La legisladora agradeció a las y los legisladores de ambas cámaras, así como a las organizaciones IPAS Bolivia y la Comunidad de Derechos Humanos, que acompañaron el proceso de socialización, visibilizando los riesgos y daños en la salud que causan los matrimonios infantiles en el país.

Además, resaltó que tras la sanción de la norma Bolivia se alinea a los estándares internacionales de derechos humanos y responde a las recomendaciones de organismos como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Fue una norma esperada
La ley modificatoria del Código de las Familias, con la que se prohíbe los matrimonios con menores de edad, fue una norma esperada por organismos multilaterales como la UNFPA, que destacó como una “gran noticia para Bolivia”.

Las uniones o matrimonios forzados con niñas y adolescentes menores de 18 años constituyen en una grave violación a los derechos humanos internacionales.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda