Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia propone en la COP29 la creación de un fondo de protección de cuencas hídricas

Bolivia propone en la COP29 la creación de un fondo de protección de cuencas hídricas

La canciller boliviana, Celinda Sosa, inició la segunda jornada de su agenda en la COP29, que se lleva a cabo en Bakú, Azerbaiyán.

Durante el evento Especial de Alto Nivel ‘Impactos Adversos del cambio climático en la degradación de Cuencas Hidrográficas’, que es parte de la 29° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, planteó la creación de un fondo económico para la adaptación y mitigación de cuencas hídricas.

“Proponemos el establecimiento urgente de un fondo específico para la protección de cuencas hídricas, que permita a los países en desarrollo implementar medidas efectivas de adaptación y mitigación”, precisó la Canciller boliviana, según información institucional.

Enfatizó que la cooperación técnica entre países que comparten cuencas debe fortalecerse, y que los sistemas de monitoreo deben regionalizarse para una mejor comprensión y gestión de recursos hídricos compartidos.

Además, pidió reconocer al agua no solo como un recurso, sino como un derecho humano fundamental. Afirmó que ello “debe traducirse en acciones concretas: mayor financiamiento climático para la adaptación en países en desarrollo, además del fortalecimiento de la cooperación técnica y científica internacional, y un profundo respeto por los conocimientos tradicionales en la gestión del agua”.

Por otra parte, la autoridad boliviana socializó el ‘Programa Nacional de Gestión Integrada de Cuencas’, que combina el conocimiento científico moderno con la sabiduría ancestral de los pueblos, desarrollando sistemas de alerta temprana para eventos climáticos extremos y fortaleciendo las prácticas tradicionales de gestión del agua que han demostrado su efectividad durante generaciones.

“Bolivia reafirma su compromiso inquebrantable con la gestión sostenible de nuestros recursos hídricos y hace un llamado a la acción colectiva inmediata. Las futuras generaciones nos juzgarán por las acciones concretas que tomemos hoy para proteger el agua, fuente de toda vida”, añadió.

De esta manera, la Canciller boliviana inició la segunda jornada de su agenda dentro de la COP29 que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán.

Azerbaiyán / AEP-Digital


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda