Encuéntranos en:
Búsqueda:

La canciller Sosa junto a autoridades que conforman el Grupo de La Haya.

Bolivia reafirma su compromiso con Palestina ante el Grupo de La Haya

El cónclave que se reunió en Colombia resolvió varias medidas para presionar el fin de la ocupación de Israel en Gaza, una es prohibir el suministro de armas.

Bolivia, mediante la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, reafirmó la posición del Gobierno frente a las sistemáticas violaciones de derechos humanos que enfrenta el pueblo palestino, durante la Conferencia Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, que se celebró en Colombia.

“El mundo se encuentra ante una serie de crímenes que, conforme a los dictámenes de la Corte Internacional de Justicia y al Derecho Internacional Penal, deben ser objeto de investigación, sanción y reparación”, sostuvo Sosa.

El Grupo de La Haya fue creado el año pasado y está conformado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

Este grupo se reunió recientemente en Bogotá, Colombia, para reafirmar su compromiso con la defensa del derecho internacional y la búsqueda de justicia frente a la grave crisis humanitaria en los territorios palestinos ocupados por Israel.

La canciller explicó que no se puede hablar de paz mientras se niega al pueblo palestino su derecho inalienable a la libre determinación.

“El muro, el asedio, las demoliciones de hogares, los asentamientos ilegales y el castigo colectivo al pueblo palestino constituyen graves violaciones a los derechos humanos y afrentas a la conciencia universal”, afirmó.

El Estado Plurinacional de Bolivia apoya todos los esfuerzos por una solución política justa y duradera basada en las resoluciones de las Naciones Unidas, que incluyen el fin de la ocupación y la creación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Oriental como su capital, en coexistencia pacífica con todos sus vecinos.

Sosa también destacó que América Latina como región que lucha históricamente por la autodeterminación y contra el colonialismo tiene un papel fundamental en la defensa de la justicia y los derechos de los pueblos.

En ese marco, a nombre de Bolivia, convocó a fortalecer y ampliar el Grupo de La Haya, como un espacio para coordinar acciones ante la impunidad.

RESOLUCIÓN

Luego de la reunión se firmó una declaración conjunta, en la que se estableció una serie de medidas portuarias, militares y de contratos contra el Gobierno de Israel para presionar el fin de la ocupación en Gaza y los asesinatos a civiles, que superan los 58 mil en 21 meses de guerra, reportaron medios internacionales.

Una de las medidas es prohibir el suministro de equipo militar, que consiste en evitar la venta o suministro de armas, municiones, combustible militar o equipos de doble uso que puedan ser utilizados por Israel en su ofensiva.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda