Encuéntranos en:
Búsqueda:

Presidentes del bloque del Mercosur, el pasado 8 de julio en Asunción, Paraguay. Foto Presidencia

Bolivia se convierte en miembro pleno del Mercosur

Bolivia tiene un plazo de cuatro años para cumplir una serie de obligaciones estipuladas por el Tratado de Asunción, el Protocolo Modificatorio de Olivos y el Protocolo Constitutivo del Mercosur.


A partir de hoy, Bolivia se une oficialmente como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur) con la entrada en vigor del Protocolo de Adhesión. El Ministro de Justicia, Iván Lima, anunció esta noticia destacando el inicio de una nueva etapa para el país.

Bolivia tiene un plazo de cuatro años para cumplir una serie de obligaciones estipuladas por el Tratado de Asunción, el Protocolo Modificatorio de Olivos y el Protocolo Constitutivo del Mercosur. Una de estas obligaciones incluye la participación en el Parlamento del Mercosur.

Lima explicó que el número de bancas asignadas a Bolivia estará regulado por el Acuerdo Político para la Consolidación del Mercosur.

La llegada de Bolivia al Mercosur contribuirá a revitalizar el Parlamento del bloque, aunque los nueve representantes supraestatales bolivianos no alcanzan el número mínimo requerido para la representación en dicho Parlamento.

El ministro también mencionó que es necesario explicar, analizar y debatir con la población las implicaciones de la asignación de escaños en el Mercosur, especialmente en relación con los 130 escaños establecidos como el mínimo requerido para conformar la Asamblea Legislativa.

El pasado 8 de julio en Asunción, Paraguay, en la 64° Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Mercosur y Estados Asociados, el presidente Luis Arce recibió el protocolo de adhesión al bloque.

Arce aseguró en la oportunidad que la adhesión de Bolivia refuerza su convicción de integración regional “que es la clave para construir un futuro de paz, prosperidad y justicia social” para los pueblos que lo componen.

Recordó que el Mercosur representa más del 82% del Producto Interno Bruto (PIB) total de Sudamérica, que beneficiará a Bolivia para impulsar su desarrollo a partir del apoyo y de los mercados de los países del bloque.

AEP/Mac


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda