Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia urge cambio radical del Consejo de Seguridad, es inaceptable que cinco países definan el destino del mundo

Bolivia apuesta por fortalecer el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS para financiar el crecimiento sin ataduras de instituciones.

La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, demandó este martes un cambio radical y urgente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), porque consideró inaceptable que solo cinco países tengan derecho a veto y a definir el destino del mundo.

“El desafío más importante es la implementación de un cambio radical y urgente en las estructuras de las Naciones Unidas, especialmente en el Consejo de Seguridad”, planteó en el Consejo de Seguridad, durante la plenaria que lleva por título “Poniendo en Práctica el Multilateralismo, Mejorando la Gobernanza Global con Reformas”.

Entre las razones para este cambio, Sosa mencionó el rol de los Estados Unidos, uno de los miembros del Consejo, que utilizó “el veto” que tiene “para premiar la impunidad de Israel en el caso del genocidio de Palestina en contra de la voluntad colectiva de ese pueblo hermano”, lo que muestra que el Consejo de Seguridad “no representa los intereses de la mayoría de los pueblos del mundo”.

“Políticamente no es correcto ni aceptable para la profundización de las relaciones internacionales que cinco países determinen el destino de toda la humanidad, mientras que el Sur global solo observa desde la periferia”, cuestionó.

Creado en 1945, el Consejo de Seguridad tiene como miembros permanentes a China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Cada uno de estos países tiene derecho a veto.

Los otros 10 miembros del Consejo de Seguridad son elegidos cada dos años por la Asamblea General de la ONU.

En la plenaria del Consejo, presidida por China, Sosa demandó acabar con el veto de los cinco miembros permanentes y señaló que los “Estados que violen los derechos humanos y el derecho internacional deben ser suspendidos del Consejo de Seguridad”.

“La ampliación de los miembros de este órgano debe responder a variables como geográficas, climáticas y tener en cuenta los desafíos globales. Todos debemos escucharnos y debemos ser representados”, demandó.

En esa línea destacó los avances hacia un mundo multipolar y también elogió el rol de los BRICS - Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – que se han “constituido en una alternativa real en el orden económico y financiero”.

Dijo que Bolivia apuesta por fortalecer el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS para financiar el crecimiento sin ataduras de instituciones.

También ratificó que la defensa de los derechos humanos debe ser universal, efectiva y no selectiva, y en ese camino demandó al Consejo que exija a Israel detener las acciones genocidas y el desplazamiento forzado de hombres y mujeres del pueblo de Palestina de su territorio.

“Esperamos que este debate marque el inicio de una transformación real y no de una nueva ronda de intervenciones, porque está en juego la vida y el planeta y eso no nos espera”, enfatizó al evocar el llamado del presidente Luis Arce de convertir al mundo en una zona de paz.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda