Es un proyecto de conexión estancado por años, pero encontraría un nuevo impulso bajo un esquema binacional del Comité de Fronteras, reactivado en 2023.
Bolivia y Chile avanzan en acuerdos claves para reactivar el ferrocarril Charaña-La Paz, un proyecto estancado por años y que se analizó durante la XVII reunión del Comité de Frontera que se llevó a cabo en el país vecino, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La reunión se celebró en Arica, Chile, donde se dio paso a un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas chileno-bolivianas. En este encuentro, las elegaciones técnicas de ambos países lograron consensos prácticos para mejorar la vida en zonas limítrofes.
El vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina, afirmó que la XVII Reunión del Comité de Frontera dejó avances concretos en controles integrados, transporte y salud, demostrando que la cooperación técnica sigue su curso.
“En lo logístico, las delegaciones de Bolivia y Chile propusieron reactivar el ferrocarril Charaña-La Paz, proyecto estancado por años, pero que ahora encontraría nuevo impulso bajo un esquema binacional”, informó la Cancillería de Bolivia.
PASO FRONTERIZO TAMBO QUEMADO- CHUNGARÁ
Otro tema que se abordó fue el paso fronterizo de Tambo Quemado-Chungará, que concentró buena parte de la atención, con acuerdos para modernizar su operación mediante nuevos protocolos y un reglamento operacional en fase final de ajustes.
El anuncio más tangible está en el ámbito aduanero, porque entraría en vigencia un formulario único para vehículos turísticos que agilizará los trámites, sostuvo el vicecanciller Catarina.
SALUD
Mientras en salud se pactó crear una red de urgencias transfronterizas y mejorar el seguimiento de embarazos en zonas limítrofes, donde el acceso a servicios médicos especializados sigue siendo crítico.
Catarina informó que la propuesta chilena de crear una subcomisión de género -que abordaría violencia contra la mujer en frontera- y el compromiso de relanzar los Juegos Deportivos Trasandinos apuntan a darle un rostro más humano a esta relación.
“Estamos construyendo confianzas paso a paso”, aseguró el vicecanciller Catarina.
La delegación nacional estuvo integrada por la directora General de Integración y Fronteras, Delia Pinto; la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; la cónsul de Bolivia en Santiago, Claudia Zegarra y la Cónsul de Bolivia en Arica, Geovana Rodríguez.
La representación de Chile estuvo encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; el cónsul general de Chile en La Paz, Fernando Velasco, entre otras importantes autoridades.
AEP