Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia y las Naciones Unidas fortalecerán cooperación en varias áreas estratégicas

Entre los temas abordados están el Examen Crítico de la Hoja de Coca en la OMS, monitoreo del cultivo de la hoja de coca, minería y otros.

Bolivia y las Naciones Unidas fortalecerán la cooperación estratégica en diversos temas prioritarios de la agenda internacional. Entre estos están el Examen Crítico de la Hoja de Coca ante la OMS, políticas de droga con enfoque en derechos humanos y otros.

El vicepresidente David Choquehuanca sostuvo una reunión de alto nivel con la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Anna Marttinen Pont. La cita se llevó acabo el 9 de mayo con el objetivo afianzar la articulación estratégica entre Bolivia y los organismos multilaterales para avanzar en temas prioritarios para el territorio nacional.

TEMAS DE INTERÉS

Durante la reunión se abordaron diversos temas, entre ellos el Examen Crítico de la Hoja de Coca ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo resultado se espera se conozca en octubre de este año, informó la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

También se destacó la coordinación con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para el monitoreo de cultivos de hoja de coca; políticas de drogas con enfoque de derechos humanos; lucha contra la minería ilegal y avances ha- cia una regulación internacional de la coca medicinal.

En el ámbito de los derechos indígenas, en la reunión se resaltó la cooperación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la participación activa en foros globales, así como el impulso del proyecto Acciones Centradas en la Madre Tierra, junto a la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

FRUTOS AMAZÓNICOS Y MINAMATA

Durante el encuentro, el Vicepresidente presentó la propuesta para declarar el Año Internacional de los Frutos Amazónicos con el apoyo de la FAO, con el fin de visualizar su valor nutricional, ecológico y cultural.

“En paralelo, Bolivia avanza en una Estrategia Nacional de Protección de Conocimientos Tradicionales y la Hoja de Coca, en coordinación con la OMPI, además de iniciativas de capacitación y legislación específica en la materia”, destacó la Vicepresidencia.

Otros temas tratados incluyeron la cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para implementar el Convenio de Minamata y eliminar el uso de mercurio en la minería artesanal, así como proyectos con el PNUMA enfocados en tecnologías limpias y economía circular en el sector minero.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda