El desarrollo de esta reunión, después de doce años, beneficia a ambas naciones con el fortalecimiento de la cooperación y el desarrollo en áreas de interés común.
Las cancillerías de Bolivia y Paraguay llevaron adelante la “II Reunión del Comité de Integración Cañada Oruro (Bolivia) – Infante Rivarola (Paraguay)” en el municipio de Villamontes, departamento de Tarija, para reforzar la integración fronteriza entre ambas naciones.
De acuerdo con información institucional de la cancillería boliviana, el evento tuvo lugar en el Recinto Multipropósito Cañada Oruro y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, campus de Villamontes, y contó con la participación de más de 150 representantes de entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y población fronteriza.
Esta ocasión sirvió para desarrollar una agenda enfocada en las necesidades de los sectores y la importancia del fortalecimiento de la integración entre los países fronterizos, con el objetivo de establecer procedimientos conjuntos, ágiles y oportunos para el tránsito de personas, transporte terrestre internacional y mercancías por el paso fronterizo Cañada Oruro – Infante Rivarola.
Durante la reunión, las comisiones de Facilitación Fronteriza, de Cooperación Fronteriza, de Desarrollo Fronterizo y de Integración Fronteriza presentaron sus acciones y propuestas a ser implementadas y monitoreadas hasta la III Reunión del Comité de Frontera, que será convocada por la República del Paraguay en el primer semestre de 2025.
Como parte del evento, ambas delegaciones participaron en un recorrido por las instalaciones del Recinto Multipropósito de Frontera, administrado por la Aduana Nacional de Bolivia (ANB). El mismo tuvo el objetivo de verificar el flujo aplicado al control de medios de transporte y pasajeros, identificando oportunidades para incrementar las operaciones y ampliar los horarios de atención.
Además, se constató las óptimas condiciones de infraestructura y equipamiento proporcionadas por el Gobierno Nacional para todas las entidades de control fronterizo bolivianas y paraguayas.
La realización de esta reunión, después de doce años, beneficia a ambas naciones con el fortalecimiento de la cooperación y el desarrollo en áreas de interés común.
AEP