El acuerdo consolida el intercambio artístico y educativo entre ambos países, y proyecta el fortalecimiento de las culturas originarias.
Bolivia y la Federación de Rusia consolidaron este martes una nueva etapa de cooperación cultural con la firma de un memorándum de entendimiento que permitirá fortalecer los lazos artísticos, patrimoniales y educativos entre ambos países.
El acto contó con la presencia de las ministras de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara; de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa; y el ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Víctor Pedro Quispe Ticona, quien suscribió un memorándum adicional en el marco de su cartera.
También participó el embajador de la Federación de Rusia, Verchenko Dmitry Yurievich, junto a representantes de la Embajada rusa.
Durante el evento, la ministra Guevara destacó el valor estratégico del acuerdo en el marco de la diplomacia cultural boliviana. “Es un honor representar a mi país en la firma de este importante acuerdo con la Federación de Rusia. Este memorándum nos fortalecerá mutuamente, compartiendo experiencias, conocimientos y expresiones culturales entre nuestras naciones”, expresó.
Por su parte, el embajador Verchenko reafirmó el compromiso de su país de mantener la cooperación cultural con Bolivia y subrayó la disposición del gobierno ruso para continuar trabajando con las actuales y futuras autoridades bolivianas.
El acuerdo establece una agenda de trabajo que prioriza el intercambio artístico, la protección del patrimonio cultural, la formación en gestión cultural, el fortalecimiento de bibliotecas y literatura, y el impulso a las culturas de los pueblos indígenas.
A través de estos ejes, ambos gobiernos buscan preservar las identidades nacionales y promover un diálogo intercultural basado en el respeto y la soberanía.
Con la firma de este instrumento, Bolivia consolida su presencia en el ámbito internacional mediante una política cultural orientada a la cooperación, la diversidad y la construcción de lazos de amistad entre naciones.
AEP
 
  
  
  
  
 

 
 
