Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivianos en 32 países votarán en el balotaje pese al “olvido de los candidatos”

El Consejo Internacional de Residentes Bolivianos en el Exterior denunció que los presidenciables no ofrecen propuestas para los migrantes y exigió atención a sus necesidades.

El presidente del Consejo Internacional de Residentes Bolivianos en el Exterior, Reynaldo García, confirmó que ciudadanos bolivianos radicados en 32 países participarán del balotaje del 19 de octubre, en un proceso que replicará la logística implementada en las elecciones del 17 de agosto. Pero, denunció que los candidatos presidenciales no presentan propuestas concretas para atender a la comunidad migrante.

Según García, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) utilizará el mismo sistema y personal que fue contratado previamente, y se espera una jornada electoral ordenada y eficiente.

Enfatizó que, gracias a los convenios entre la Cancillería de Bolivia y el TSE, el envío de material electoral mediante valija diplomática ya fue completado, lo que permite encarar el proceso para la segunda vuelta electoral con mayor optimismo, pese a los problemas menores que persisten en algunos países.

Sin embargo, el representante expresó su decepción luego de señalar que ninguno de los candidatos finalistas —Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Alianza Libre)— presentaron propuestas claras para los bolivianos en el exterior.

“Vamos con mucha tristeza, porque no hay ofertas concretas de trabajo ni políticas que atiendan nuestras necesidades en los cinco continentes”, lamentó. Subrayó que la documentación sigue siendo una de las principales demandas no resueltas.

Uno de los ejemplos que mencionó fue el caso de Brasil, donde Jorge Quiroga visitó a la comunidad boliviana, que aprovechó la oportunidad para expresar la urgencia de que el consulado vuelva a São Paulo, ya que fue trasladado a otro punto, lo que “dificulta el acceso a servicios esenciales para los migrantes”.

García remarcó que esta situación se repite en otros países, y que muchos bolivianos no han podido ni siquiera renovar su cédula de identidad.

García también cuestionó la falta de estadísticas precisas sobre la comunidad boliviana en el extranjero. Afirmó que se estima una dispersión de cinco millones de bolivianos, pero que “ni la Cancillería ni el TSE cuentan con cifras exactas”. Esto, sumado a problemas como la distancia y las condiciones laborales, impide que un número importante de ciudadanos pueda ejercer su derecho al voto.

Además, expresó su deseo de que el voto en el exterior contribuya a consolidar la democracia en Bolivia. Valoró la participación creciente de los connacionales y recordó que en las últimas elecciones hubo personas que votaron por primera vez tras haberse inscrito, aunque el periodo de registro “fue muy corto”.

“El compromiso existe, pero aún falta voluntad política para integrarnos plenamente al proceso democrático”, señaló.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda