Encuéntranos en:
Búsqueda:

Canalizan el proyecto de ley que protege y da beneficios a hijos huérfanos por feminicidio

Canalizan el proyecto de ley que protege y da beneficios a hijos huérfanos por feminicidio

La propuesta comprende un apoyo integral, con un bono económico, acceso a salud, educación, vivienda y subsidio alimentario, entre otros.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio, una norma que otorga amparo y beneficios económicos, ayuda psicosocial y otros a los menores que quedan en la orfandad por la muerte violenta de sus madres.

La norma fue remitida al Senado y dispone que todas las instituciones públicas y entidades territoriales autónomas deben asignar recursos económicos y humanos suficientes para su implementación, bajo responsabilidad penal, civil y administrativa. Se trata de un compromiso estructural que ubica la protección de la niñez y la juventud como una prioridad de Estado, se destacó en la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados.

Bolivia no cuenta con datos oficiales sobre niños y niñas que quedan en la orfandad por feminicidio. Sin embargo, según reportes elaborados por instituciones como la UMSA, el Comité de Género del Órgano Judicial, Tribunal Constitucional y otros, se estima que cada año al menos 100 menores de edad quedan en la orfandad por hechos de feminicidio, razón por la que un proyecto de ley busca otorgarles siete beneficios.

Alcance

El proyecto es impulsado por la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada del MAS Betty Yañíquez. La normativa establece atención integral. Estas medidas son un bono mensual de al menos el 20% del salario mínimo nacional, unos Bs 550. También recibirán paquetes alimentarios, atención psicológica gratuita, vivienda digna, acceso a salud y educación, asistencia legal sin costo y protección de los bienes materiales sucesorios para el beneficio de los hijos.

La diputada Yañíquez, proyectista de esta iniciativa, explicó, en una anterior ocasión, que los niños o adolescentes en la orfandad recibirán estos beneficios una vez que inicie el proceso de investigación.

Deuda histórica

La propuesta fue remitida al Senado y organizaciones como la Fundación Voces Libres esperan que sea aprobada a la brevedad posible. La coordinadora de esta institución, Mercedes Cortez, aseguró que la norma es una “deuda histórica” del Estado en favor de las y los hijos víctimas de feminicidio.

Además recordó que la lucha, para que se proteja a los menores de edad que quedan en la orfandad, comenzó el 10 de octubre de 2023, cuando más de 40 instituciones públicas y privadas del país decidieron conformar la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia.

“Aún falta que el proyecto de ley sea remitido, tratado y aprobado en la Cámara de Senadores, y guardamos la esperanza de que ocurra pronto, antes del cambio de gobierno”, explicó la abogada en una entrevista difundida en Bolivia TV.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda