Encuéntranos en:
Búsqueda:

Choquehuanca denuncia que bloqueo legislativo impidió créditos para estabilizar la economía

El presidente en ejercicio señaló que la negativa de la Asamblea Legislativa a aprobar leyes de créditos externos impidió obras de impacto y provocó escasez de dólares y combustibles en el país.

El presidente en ejercicio David Choquehuanca responsabilizó al bloqueo legislativo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por la actual escasez de dólares y combustibles en Bolivia. Señaló que la falta de aprobación de leyes de créditos externos impidió que el Gobierno acceda a más de $us 6.000 millones destinados a obras de impacto, que además habrían asegurado la normal circulación de divisas y el abastecimiento de combustible.

“Si el Parlamento no hubiera bloqueado, nos hubiéramos prestado como 6.000 millones de dólares. No habría habido problemas de combustible ni del dólar”, afirmó Choquehuanca durante la entrega del tercer paquete de 200 obras del Bicentenario.

El mandatario atribuyó la obstrucción a una alianza entre el evismo y las agrupaciones de derecha Creemos y Comunidad Ciudadana, que, según él, han buscado obstaculizar la gestión del Ejecutivo.

Choquehuanca comparó la disponibilidad de créditos de diferentes gestiones. Recordó que entre 2015 y 2019, Bolivia accedió a préstamos por más de $us 8.000 millones y que, durante el gobierno de facto de Jeanine Añez, se aprobaron créditos por más de $us 1.500 millones. En contraste, dijo, en la gestión actual solo se aprobaron 37 leyes, lo que limitó significativamente el financiamiento estatal.

El presidente en ejercicio defendió los avances de los gobiernos del MAS en materia económica y soberanía nacional, y citó la nacionalización de Entel como un ejemplo de recuperación de recursos que hoy financian programas sociales como el Bono Juancito Pinto. “Antes, la plata se iba a los italianos; ahora se queda en Bolivia y vuelve al pueblo”, enfatizó.

Por otra parte, criticó las normas anteriores a la Constitución de 2009 y afirmó que “todas las leyes se hacían para robar” y que recién desde entonces se legisla “pensando en el pueblo y la soberanía nacional”. Subrayó que el modelo actual busca distribuir los recursos estatales con justicia social.

En ese contexto, Choquehuanca pidió mayor difusión de esta información económica, y alertó que sectores políticos intentan “confundir al pueblo” y minimizar el impacto del bloqueo legislativo en la situación actual del país.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda