El viceministro aseguró que son temas que están siendo abordados ya por el Gobierno desde hace varias semanas y meses; sin embargo, siempre se abrirá el diálogo y, con base en ello, sacar conclusiones que permitan mejorar las condiciones de los sectores movilizados.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, calificó este miércoles de “innecesaria” la marcha del Comité Multisectorial que se efectúa desde la ciudad de El Alto hacia La Paz, debido a que las demandas del sector están siendo atendidas por el Gobierno nacional.
“Es innecesaria, porque todos los temas que por lo menos ellos han hecho conocer están siendo atendidos, no solamente el tema de la disposición séptima, sino también el tema de los combustibles está en un proceso de normalización, cada vez hay menos filas en los surtidores, cada vez hay más combustible para el sector productivo”, dijo en entrevista con RTP.
Silva remarcó que la movilización se enmarca en el derecho a la protesta; sin embargo, dijo que no sólo la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 fue atendida, sino también la provisión de combustibles y dólar, además de la lucha contra el contrabando que afecta a la economía del país.
“Se están haciendo los esfuerzos, no solamente para tener las divisas y garantizar la compra de combustibles, también se están haciendo esfuerzos para que el sector industrial pueda acceder a las divisas y pueda adquirir aquellos insumos que importa para la elaboración de productos”, enfatizó.
El viceministro aseguró que son temas que están siendo abordados ya por el Gobierno desde hace varias semanas y meses; sin embargo, siempre se abrirá el diálogo y, con base en ello, sacar conclusiones que permitan mejorar las condiciones de los sectores movilizados.
“Han señalado que va a ser una marcha pacífica y que van a entregar un documento, una propuesta al Gobierno para que esta sea atendida. Eso es quizás lo más importante para nosotros, conocer cuál es la propuesta que ellos tienen a los problemas que han identificado”, dijo.
La autoridad cuestionó la denominada “marcha contra el hambre y la pobreza” del Comité Multisectorial, que la mañana de este miércoles partió desde la ciudad de El Alto, porque son dos conceptos “muy subjetivos”, en torno a los cuales se puede generar un amplio debate.
“Esperemos que realmente esta marcha cumpla con las expectativas que ellos han mencionado y que no sea una marcha más de aquellas movilizaciones políticas que, a título de defender la democracia, los derechos humanos, la economía, simplemente son argumentos que utilizan para desarrollar actividades políticas que tiene otro fin”, señaló.
ABI