Fue uno de los primeros espacios de confrontación directa entre los principales postulantes a la presidencia, a poco más de un mes de las elecciones generales.
La noche del domingo, cinco candidatos presidenciales se enfrentaron en un debate transmitido por la televisora privada Red Uno, en el marco de las elecciones programadas para el 17 de agosto.
Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Quiroga Ramírez (Alianza Libre), Eduardo Del Castillo (Movimiento al Socialismo - MAS), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) y Jhonny Fernández (Alianza La Fuerza del Pueblo) expusieron sus visiones y propuestas ante un público nacional y a través de plataformas digitales.
El debate, que inició a las 19.30, fue marcado por declaraciones que generaron controversia y captaron la atención de la audiencia.
Doria Medina enfatizó la necesidad de reducir el déficit fiscal para crear un fondo de estabilización económica, además de criticar la gestión respecto a la deuda externa.
Por su parte, Quiroga Ramírez prometió garantizar 750 mil empleos en cinco años y abogó por la incursión de Bolivia en el ámbito digital y de las criptomonedas.
Del Castillo destacó la propuesta de una nueva ley de litio con 11% de regalías para Oruro y Potosí y dijo que su candidatura no permitirá que la oposición arrebate los avances de las últimas dos décadas.
Manfred Reyes Villa propuso la creación de un millón de empleos y un referéndum sobre el Estado Plurinacional o la República, además de criticar la gestión de la economía y de los recursos naturales como el litio.
Finalmente, Jhonny Fernández se centró en la implementación de un perdón tributario y en mantener y aumentar bonos sociales, resaltando su cercanía con los problemas de la población urbana y rural.
El debate, de acuerdo con Red Uno, no solo presentó las plataformas electorales de los candidatos, sino que también sirvió como un escenario para la discusión de temas clave que enfrenta Bolivia hoy.
La audiencia, según el medio de comunicación, reaccionó activamente en plataformas digitales, reflejando el interés y la importancia del evento en el contexto electoral del país.
Analista: Propuestas abordaron el tema económico, pero sin resultar convincentes ni claras
El debate presidencial, transmitido por Red Uno la noche del domingo, tuvo como eje principal la economía, pero careció de propuestas sólidas y convincentes por parte de los candidatos, según el análisis del politólogo Marcelo Silva.
Participaron en el encuentro los aspirantes Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Eduardo Del Castillo, Manfred Reyes Villa y Jhonny Fernández, quienes expusieron sus principales planteamientos rumbo a las elecciones del 17 de agosto.
Para Silva, si bien el tema económico fue el centro del debate, “la mayoría de los candidatos no expuso de una manera acertada, contundente y clara el programa económico ni las medidas concretas que se deben tomar”. En su criterio, los aspirantes desperdiciaron buena parte de su tiempo en acusaciones mutuas centradas en sus trayectorias políticas. El debate, en su opinión, se transformó en un “recoveco de acusaciones”.
El analista lamentó que ninguno de los candidatos hubiera logrado cautivar al electorado ni destacar con claridad en la presentación de su propuesta de gobierno. “El tema de saber exponer la propuesta, convencer a la gente, es un elemento central en el debate, que en Red Uno, lamentablemente, no se vio con contundencia”, dijo a radio Panamericana.
AEP