Encuéntranos en:
Búsqueda:

El evismo en la Asamblea “sabotea” los recursos para el voto en el exterior y la atención a los desastres en el país

La aseveración la hizo porque el evismo no solo rechaza el crédito japonés, sino también todas las leyes para blindar las elecciones generales, un compromiso asumido por el Legislativo en el Tercer Encuentro Multipartidario

 Luego de más de 727 días de estar paralizado, el crédito de reposición de JICA por $us 100 millones fue rechazado en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa. El Gobierno y otros sectores denuncian que el evismo y Creemos sabotearon el voto en el exterior y la atención oportuna a los afectados por las lluvias.

“Le dijeron ‘No’ al voto en el exterior, le dijeron ‘No’ a todos los municipios que están siendo afectados por las lluvias y desastres. Le han dicho ‘No’ al país y eso va a quedar grabado en la historia”, reprochó ayer el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, luego de presenciar el rechazo al proyecto del crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en el Legislativo.

Luego de 12 horas de debate en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), parlamentarios ligados a Evo Morales y de Creemos, del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, rechazaron dicho proyecto que tenía el fin de aprobar el Convenio de Préstamo N° B-C-3, de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación del Covid-19.

El crédito fue suscrito el 30 de marzo de 2023 entre el Gobierno nacional y JICA, cuyo fin era reponer recursos ya erogados por el Estado durante la
pandemia, para atender la actual emergencia nacional por desastres climáticos y garantizar divisas para el voto en el exterior en el marco de las elecciones generales de 2025.

Montenegro detalló que desde 2023 hasta la sesión del miércoles el crédito de Japón estuvo paralizado 727 días, para finalmente ser rechazado por 71 parlamentarios, la mayoría del evismo y otros de Creemos, contra 69 legisladores que dieron su apoyo al financiamiento. El ministro consideró que esta acción solo se la puede entender como una “postura política electoral de sabotaje” contra el gobierno de Luis Arce.

“Este sabotaje es una comprobación más de lo que se ha ido perpetrando a lo largo de estos dos años. Ahora se extiende a todos los municipios y departamentos que están sufriendo; y al voto de nuestros compatriotas en el exterior”, denunció el ministro.

SE INCUMPLE EL ACUERDO POR LA DEMOCRACIA

El diputado del MAS-IPSP Juan José Huanca lamentó que las organizaciones políticas opositoras de derecha, como Creemos, incumplan el acuerdo por la democracia del 17 de febrero, cuando se comprometieron los $us 100 millones para el voto en el exterior. “Lo que se está viendo es que se intenta dar un golpe sistemático a las elecciones genesurales, un golpe a la democracia y a las familias afectadas por lluvias”, denunció.

La aseveración la hizo porque el evismo no solo rechaza el crédito japonés, sino también todas las leyes para blindar las elecciones generales, un compromiso asumido por el Legislativo en el Tercer Encuentro Multipartidario

Interinstitucional por la Democracia, organizado el 17 de febrero por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, en el que participó Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, quien estuvo ausente en la sesión del pleno de la Asamblea.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, recordó que todos los participantes de este encuentro se comprometieron a aprobar este crédito, incluido su colega Rodríguez, pero ve que el trasfondo es afectar a las elecciones generales de agosto. “Lamentablemente hemos visto no solamente mentiras, difamaciones y calumnias por parte del evismo, sino que esa facción no quiere elecciones en el país”, declaró Yujra.

El senador del MAS-IPSP Rubén Gutiérrez expresó su pesar por el rechazo del crédito y lamentó que, pese al clamor de los alcaldes y familias que claman por ayuda inmediata ante los desastres y emergencia por lluvias, este suplicio no haya “calado la humanidad” de los legisladores.

“No ha sido posible llegar a la calidad humana de los legisladores, ante la emergencia por desastres en la que se encuentra el país”, dijo el senador. 

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda