Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los ministros posesionados por el presidente Rodrigo Paz.

El Gobierno encarará su gestión con 15 ministros

Wilson Santamaría dijo que la reestructuración del Ejecutivo es para un trabajo más eficiente y austero.

El gobierno de Rodrigo Paz reorganizó el Ejecutivo y encarará su gestión con 15 ministros. Se fusionaron dos carteras estatales, se suprimieron algunos viceministerios y se creó el de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, con el que se fortalecerá al agro y las mypes.

La reestructuración del Órgano Ejecutivo se da en el marco del plan de austeridad y la eliminación del “Estado tranca”, afirmó ayer el nuevo viceministro de Coordinación Legislativa, Wilson Santamaría Choque.

Para la reorganización, el Gobierno emitió el Decreto Supremo 5488, que modifica el Decreto 4857 del 6 de enero de 2023, con el que reduce de 17 a 15 ministerios y de 58 a al menos 37 viceministerios.

CAMBIOS

Los cambios se dan en los siguientes ministerios: Presidencia, que ahora estará conformado con cinco viceministerios: de Coordinación de la Gestión Pública, de Coordinación Política y Legislativa, de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, de Autonomías y de Tierras.

El Ministerio de Planificación ahora se encargará de Medio Ambiente, por la supresión de esta cartera. Esta repartición contará con cuatro viceministerios: Inversión Pública y Financiamiento Externo, Planificación Estratégica del Estado, de Ciencia y Tecnología, de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal.

En el Ministerio de Justicia el cambio está en Descolonización y Despatriarcalización, que ahora pasa al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades. Antes esa instancia estaba a cargo del Ministerio de Culturas.

NUEVO MINISTERIO Y SUMAN COMPETENCIAS

 Para fortalecer el área productiva y el agro, el Gobierno creó el Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, que está conformado por los viceministerios de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, de Políticas de Industrialización, de Comercio y Logística Interna, de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Integral, además de Recursos Hídricos, Riego, Agua Potable y Saneamiento Básico.

La otra reestructuración corresponde al Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía. Esta cartera fue fortalecida porque suma competencias en el área gastronómica y folklórica.

El objetivo principal es hacer más ágil y eficiente la administración estatal, agregó el viceministro Santamaría, en contacto con los medios de prensa.

Conozca la reestructuración del órgano ejecutivo con 15 carteras

  • Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Ministerio de la Presidencia
  • Ministerio de Gobierno
  • Ministerio de Defensa
  • Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente
  • Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
  • Ministerio de Hidrocarburos y Energías
  • Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua (nueva cartera estatal)
  • Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
  • Ministerio de Minería y Metalurgia
  • Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional
  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social
  • Ministerio de Salud y Deportes
  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía (cartera fortalecida)

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda