Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: ABI

El Ministerio de la Presidencia deja funciones operativas y retoma su rol estratégico

El Gobierno encara una reestructuración inmediata del Ministerio de la Presidencia para recuperar el orden institucional y responder a la crisis heredada.

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, posesionó a los nuevos viceministros de esta cartera y anunció una reorganización profunda destinada a enfrentar el desorden administrativo, la falta de información y la crisis económica heredada por el país.

El ministro aseguró que las acciones serán inmediatas. “No vamos a esperar a limpiar todo el desorden para tomar decisiones. Nuestro deber es responder al pueblo boliviano y encaminar la recuperación, la estabilidad y el progreso”, dijo.

Lupo informó que todas las tareas operativas y prebendales que convirtieron al ministerio en una “gran alcaldía” dejarán de estar bajo su competencia. “Desde canchitas de fútbol hasta plantas de tratamiento de agua, todo ese aparato se trasladará al Ministerio de Obras Públicas, donde corresponde”, explicó.

Además, anunció que desde esa cartera de Estado se está construyendo el 'Centro de Gobierno', que permitirá fortalecer la planificación, la coordinación y la alerta temprana en toda la administración pública.

El ministro destacó que la nueva estructura se basa en austeridad y eficiencia. Señaló que el reordenamiento del sector productivo y las políticas medioambientales se integrarán a áreas especializadas para fortalecer la sostenibilidad y agilizar la gestión estatal.

En esta línea, reiteró que el objetivo es eliminar el denominado “Estado tranca”, otorgando mayor flexibilidad a los ministerios sin incrementar el gasto público. “Buscamos una gestión ágil, transparente y eficiente”, afirmó.

Finalmente, Lupo indicó que estos ajustes se realizan en el marco de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) de 2006. “Estamos retornando a la legalidad mediante un decreto transitorio que ordena nuevamente el funcionamiento del Ejecutivo”, concluyó.

Ahora El Pueblo


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda