Según el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, la sala plena del TSE se reunirá este martes para analizar la documentación.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió el informe de la Contraloría General del Estado sobre la situación fiscal de Jaime Guillermo Dunn De Ávila, candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP).
Según el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, la sala plena del TSE se reunirá este martes para analizar la documentación y determinar si el postulante cumple con los requisitos para ser habilitado en las elecciones del 17 de agosto.
El informe de la Contraloría fue remitido de manera oficial con la recomendación de ponerlo en conocimiento del presidente del TSE, en el marco de la cooperación interinstitucional y el proceso de verificación de la solvencia fiscal de los candidatos.
Además, el asesor legal del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, Mauricio Navarro, entregó ayer al ente electoral la información solicitada por la Secretaría de Cámara sobre la situación del aspirante.
El reporte incluye datos sobre posibles requerimientos de pago, pliegos de cargo, sentencias ejecutoriadas y deudas municipales.
Navarro confirmó que Dunn mantiene procesos administrativos pendientes con la Alcaldía de El Alto.
“Claro que sí tiene asuntos pendientes con la Alcaldía de El Alto. Mientras no estén cerrados cada uno de los procesos, son temas pendientes con el municipio. En el requerimiento de pago hay procesos que no están concluidos, y mientras estos no estén cerrados, continúan vigentes”, explicó.
Dunn tiene 33 procesos desde 2005, cuando fue consultor de la Alcaldía en la gestión del exalcalde José Luis Paredes. “De los 33 procesos, la Contraloría se ha limitado, porque es público, a que informemos de 18 procesos”, complementó el funcionario.
El jurista confirmó que mientras esos procesos no estén archivados, son procesos que están en curso y si esos procesos comprenden o tienen por objeto “el cobro de los recursos económicos para el municipio, los procesos están de manera activa”.
Navarro aclaró que el municipio no entrega informes de solvencia fiscal.
AEP