Encuéntranos en:
Búsqueda:

El TSE advierte sobre propagandas en RRSS en medio del silencio electoral

El TSE advierte sobre propagandas en RRSS en medio del silencio electoral

El vocal electoral Francisco Vargas adelantó que el Sifde reportará este hecho en un informe y se analizará la forma de regular esta situación en el futuro.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas alertó sobre la difusión de propagandas políticas pagadas desde el exterior a través de plataformas como Facebook y YouTube, en medio de la vigencia del silencio electoral vigente desde las 00.00 horas de ayer.

“Hay aspectos que ni en Estados Unidos, en democracias mucho más avanzadas, se pueden controlar. Son propagandas pagadas desde el exterior que aparecen en YouTube o Facebook, pero no provienen de Bolivia”, detalló Vargas.

La autoridad electoral calificó esta situación como un vacío normativo que debe ser analizado en el futuro, ya que la naturaleza globalizada de las redes sociales dificulta la fiscalización de contenidos que pueden influir en el votante en los días previos a la elección.

“Esto no le hace bien a la democracia. Hay que regularlo para el futuro. Las redes sociales son muy difíciles de controlar en un mundo globalizado como el que vivimos”, sostuvo.

La autoridad adelantó que este y otros aspectos serán reportados en un informe que prepara el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

El vocal electoral recordó que el silencio electoral es un periodo que busca garantizar al ciudadano un espacio de reflexión libre de presiones y propaganda política, previo a la jornada de votación del próximo domingo 19 de octubre, cuando los bolivianos elegirán por primera vez en una segunda vuelta al Presidente y Vicepresidente del Estado.

“Este es el momento del elector. Pedimos a los actores políticos respetar el compromiso que han suscrito de no realizar guerra sucia y de enmarcarse en las reglas del juego. Una de esas reglas es respetar el silencio electoral”, remarcó.

Asimismo, instó a los medios de comunicación y a los usuarios de redes sociales a verificar las fuentes de información antes de compartir contenidos, para evitar la propagación de noticias falsas o mensajes de desinformación que podrían alterar la tranquilidad del proceso electoral.

“A los ciudadanos les pedimos ser responsables, no compartir información que no ha sido verificada o que no proviene de fuentes confiables. Esto daña a la democracia y puede generar confusión o tensión innecesaria”, advirtió.

Preparativos y logística

El vocal informó también que el TSE se encuentra en la fase final de la logística electoral, con la distribución del material de votación a todas las regiones del país. “El material electoral está siendo distribuido a las zonas más alejadas del área rural y a partir de mañana será trasladado a los recintos urbanos. Nuestra meta es que a las seis de la mañana del domingo el 100 por ciento del material esté en los recintos”, precisó Vargas.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda