Una reducida marcha de militantes afines a Morales terminó abucheada por la población de a pie y transportistas, que exigieron su derecho a trabajar.
La Paz, 06 de noviembre de 2023 (AEP). – La marcha convocada por Evo Morales en La Paz se redujo a un grupo de personas que fueron abucheadas por la población. Sectores sociales creen que el expresidente perdió el poder de aglutinar a las organizaciones por excluirlas.
Como se había anunciado, ayer un grupo reducido de personas marchó desde la Cervecería Boliviana hasta llegar a oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para reclamar por la anulación y desconocimiento de las determinaciones del décimo congreso convocado por la dirección nacional del partido azul en Lauca Ñ.
A su paso por El Prado paceño, los militantes recibieron abucheos y hasta insultos por parte de la ciudadanía de a pie, que reclamó el perjuicio que ocasionan.
Uno de los sectores afectados por la marcha evista y el bloqueo minero es el transporte. El dirigente del sector, Víctor Tapia, lamentó que por “intereses personales”, la población en su conjunto se vea perjudicada.
“Todos los días es el perjuicio y así no podemos seguir. Les pedimos que reflexionen”, dijo Tapia al sistema RPOs Bolivia.
Movilización
Marcha de militantes afines a Evo Morales. | Foto: Gustavo Ticona
En un principio, Evo Morales había amenazado con un bloqueo de vías, pero ayer en su ampliado se decidió la movilización permanente en las oficinas de los nueve tribunales departamentales electorales hasta que el TSE reconozca su congreso, que fue anulado porque la nueva directiva incumplió una serie de requisitos; el más polémico, aportes de Bs 1 por mes para ser candidato.
Fracaso
Para sectores sociales, el exmandatario perdió su poder de convocatoria por excluir a las organizaciones del congreso, “viciado de nulidad”.
“Antes le hacían caso, ahora estamos decepcionados, porque nos ha excluido y ningún sector orgánico le va a hacer caso porque nos traicionó”, dijo el secretario general de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Rodolfo Mamani.
Campesinos de Tarija y sectores de Santa Cruz le piden a Morales asumir sus “errores”.