Ticona alertó de que, hasta ahora, no existe un documento oficial que explique objetivos, actividades y financiamiento de las propuestas de los aspirantes a ocupar el gobierno.
El analista en gobernanza pública y exejecutivo de la CSUTCB, Adalberto Ticona, exhortó a los candidatos Jorge Tuto Quiroga, de Libre, y Rodrigo Paz, del PDC, a presentar de manera clara y detallada su modelo político-ideológico y económico, que aseguran que el gobierno del MAS y Luis Arce no poseen, antes de la segunda vuelta del 19 de octubre.
“Los presidenciables que planteen sistémicamente ese modelo político-ideológico que tanto critican que el MAS no tiene o no sirve”, dijo en entrevista con Bolivia TV.
Ticona alertó de que, hasta ahora, no existe un documento oficial que explique objetivos, actividades y financiamiento de las propuestas de los aspirantes a ocupar el gobierno.
Indicó que los candidatos deben presentar un programa de gobierno que incluya objetivos, actividades y presupuesto para los cinco años del periodo constitucional, con un enfoque sistémico sobre cómo se financiarán los proyectos y cómo se pagarán las deudas que afirmaron adquirir del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Todos apuntan al tema de los recursos económicos externos, sean 10 mil millones de dólares o 12 mil millones de dólares. Necesitamos saber, año por año, dónde se invierte, cómo se invierte y para qué se invierte”, señaló.
El exdirigente enfatizó en que las comunidades y la población no permitirán que se afecten derechos constitucionales ganados con esfuerzo, sacrificio y decisión política. Por ello consideró crucial que los candidatos presenten también una agenda legislativa que se proyecte a todo el país, con la legitimación de diputados y senadores en los nueve departamentos.
Ticona cuestionó la capacidad de los presidenciables de proponer un modelo alternativo al MAS, al considerar que, en la coyuntura actual, no se atreven a mover ni plantear un modelo propio, limitándose a ajustar el esquema económico vigente. “Si presentaran un plan sólido, empoderarían a la sociedad para emitir un voto razonado y consciente”, afirmó.
Además indicó que la actitud de los partidos del PDC y Libre “evidencia desesperación”. Señaló que la segunda vuelta puede definirse por márgenes mínimos, e incluso alertó sobre la posibilidad de denuncias de fraude del candidato perdedor. “Si la fuerza popular gana, el Tribunal Supremo Electoral debe prever estas contingencias, que actualmente no están contempladas”, agregó.
AEP



