En su primera rueda de prensa en el cargo, Faval agradeció la confianza de Paz a su persona.
El presidente Rodrigo Paz Pereira creó la Oficina de la Vocería Presidencial que se encuentra bajo la dirección de Carla Faval, con lo cual se inauguró un nuevo ciclo de comunicación gubernamental basado en la transparencia y la responsabilidad con la ciudadanía y la labor periodística.
En su primera rueda de prensa en el cargo, Faval agradeció la confianza de Paz a su persona. “Asumo esta responsabilidad con pleno compromiso, respeto institucional y absoluto sentido de amor a la patria”, remarcó, a la par de anunciar que todos los lunes se realizará una conferencia para brindar información oficial sobre la agenda presidencial.
“Todos los días lunes realizaremos una conferencia para informar al país de manera transparente sobre la agenda del Presidente, los temas más relevantes sobre la gestión gubernamental y las principales acciones institucionales que se desarrollen. El objetivo es que que ustedes, y a través de ustedes, cuenten con información oficial sin distorsiones”, indicó Faval.
Remarcó que la única fuente de información sobre la palabra y la agenda del Mandatario será la oficina bajo su dirección. “Ante cualquier duda o consulta, las oficinas estarán abiertas para atenderlos con rigor, responsabilidad y respeto a la labor periodística”. Y pidió que los medios no se dejen llevar por versiones no contrastadas y acudir siempre a fuentes oficiales. “El país requiere información cierta y completa y debemos garantizarla”.
Destacó que en sus primeros 13 días de gobierno, Paz procedió a la restitución de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia a la activista Amparo Ballivián, con lo cual se reafirma el compromiso con la verdad, la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos.
Además, mencionó al cierre del Ministerio de Justicia que era utilizado como un mecanismo de coerción y manipulación de la verdad; la reestructuración del Estado con la reducción de los ministerios de 17 a 15, y de los viceministerios de 58 a 17, para que el Estado ya no sea una “bolsa de empleos” y se convierta en una estructura más eficiente, funcional y orientada al servicio a la población.
Se creó la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos, que estará conformada por todas las organizaciones políticas, las instituciones más representativas y las instancias del Órgano Judicial, lo cual, indicó Faval, es un paso firme por la transparencia y la restitución de la confianza de la ciudadanía”. Este tema será tratado en la reunión de gabinete de este viernes.
Asimismo, la vocera remarcó también la promulgación de la ley para las elecciones subnacionales. “Con estas decisiones damos inicio a un nuevo ciclo de comunicación gubernamental, directo, transparente, responsable y respetuoso con la ciudadanía y la labor periodística”, sostuvo Faval.
ABI



