Los afectados relatan la noche de terror que vivieron. Lamentan que luego de apoyar a Evo durante 14 años él los ataque de esta manera.
La Paz, 20 de octubre de 2023 (AEP). – Indígenas anuncian que presentarán una denuncia por secuestro y tortura contra el grupo afín a Evo Morales que emboscó la noche del lunes a quienes se trasladaban desde Santa Cruz para asistir al Gran Cabildo del Pueblo, en El Alto.
“Las madres indígenas estábamos con nuestros niños en brazos y nos hicieron corretear. Yo estaba con tres niños y un bebé, pensamos que nos iban a matar”, relató Dubeisa Ruiz, cacique del pueblo Mojeño Trinitario de Beni.
Emboscada
La noche del lunes, una delegación de indígenas de Santa Cruz y Beni y otras organizaciones que iban rumbo al Gran Cabildo del Pueblo en El Alto fueron emboscadas y apedreadas en el trópico cochabambino por un grupo de afines a Evo Morales.
Por lo sucedido, el secretario de Justicia de la Cidob, Ignacio Parapaino, anunció que como sector presentarán una denuncia pública contra Evo Morales por el delito de secuestro y tortura.
“Nos secuestraron por casi 10 horas, nos revisaron las mochilas, nos pidieron celulares y carnets. Nos golpearon y torturaron, entonces tuvimos que separarnos y empezar a correr”, contó el secretario de Tierra y Territorio de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Daniel Rutani a la red DTV.
Antes de la emboscada, un grupo de personas instaló un bloqueo de caminos en Cochabamba. Según denuncia de las organizaciones sociales de Santa Cruz, estas obedecerían las órdenes de Evo Morales para evitar que lleguen al Cabildo de la Ceja de El Alto.
Repentinamente el bloqueo desapareció cuando culminó el evento democrático en la Ceja.
El sector está seguro de que existe un autor intelectual del hecho y señalan que fue Evo Morales. La cacique del pueblo Mojeño expresó su decepción: “Cómo es posible que después de que lo apoyamos 14 años ahora nos haga esto”.