Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una sesión de la Asamblea  General de las Naciones Unidas

La Cancillería anuncia la suscripción de acuerdos comerciales bilaterales importantes para el país

El mandatario boliviano se reunirá con presidentes de distintos países luego de su intervención en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Bolivia concretará importantes acuerdos bilaterales comerciales y de otros temas con distintos países en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo la próxima semana, informó el vicecanciller Elmer Catarina.

Catarina confirmó el pasado domingo que el presidente Luis Arce participará en la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para el 25 de septiembre, con una agenda que incluye reuniones diplomáticas con mandatarios de distintos países de Europa, América y Asia.

“El presidente Arce tiene un conjunto de invitaciones de distintos países que solicitaron reunirse con el (mandatario) por parte de Chile, Brasil y España”, dijo el vicecanciller en Bolivia tv.

El anuncio fue ratificado ayer por Catarina a este medio. La autoridad informó que los detalles de los acuerdos bilaterales se darán a conocer en los siguientes días.

ASAMBLEA

Durante la intervención en el plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Arce abordará temas de cambio climático, derechos humanos y sobre pueblos indígenas, dijo Catarina.

La Cancillería boliviana también sostendrá reuniones con sus pares de otros países. “Estamos a prontas de suscribir algunos acuerdos bilaterales con países hermanos a favor de la integración y de un mayor intercambio comercial”, remarcó.

Bolivia recuperó su derecho a voto en la Organización de Naciones Unidas (ONU), tras las gestiones que realizó el Gobierno nacional para pagar su cuota en moneda boliviana ante la falta de dólares.

Catarina lamentó que el bloqueo económico por parte de opositores en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) generará dificultades para el pago de la cuota ante organismos internacionales; sin embargo, aseveró que se negoció con varios de éstos para pagar en moneda nacional.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda