Encuéntranos en:
Búsqueda:

El acuerdo de nueve puntos y la firma de los senadores participantes.

Le comunican a Andrónico que no se puede borrar con el codo lo que firmó con la mano

El 7 de noviembre, los evistas y los opositores de CC y Creemos firmaron un acuerdo, calificado por los sectores sociales como el “pacto de sangre”.

La Paz, 14 de marzo de 2024 (AEP). – Para los diputados del MAS, el pacto de evistas y opositores en el Senado está en plena vigencia. Afirman que no se puede “borrar con el codo lo que se hizo con la mano” y por eso Carlos Mesa, líder de CC, presentó un proyecto de ley para modificar las primarias. Por su lado, Creemos exige que se cumpla con los 2/3.

Pasaron cerca de cuatro meses desde que los senadores evistas firmaron un acuerdo de nueve puntos con Creemos, del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, y Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, para que Andrónico sea reelegido como presidente de la Cámara Alta.

Exigencia

Ahora, las opositoras de derecha, Creemos y CC, le exigen al titular del Senado que cumpla con el acuerdo o “agenda política parlamentaria”.

 “Reivindicamos esa agenda legislativa, esa agenda que se acordó en la Cámara de Senadores. El señor Evo Morales ya no es parte de este juego porque está inhabilitado; por tanto no puede participar en las elecciones primarias, él está terminando su ciclo político de la peor manera”, dijo el jefe de la Bancada de CC, Enrique Urquidi, reportó Bolivia TV.

El punto tres del acuerdo o denominado “pacto de sangre” por los sectores sociales porque los “evistas” se aliaron con sus “verdugos que impulsaron el golpe de Estado de 2019, hace referencia a la modificación de las elecciones primarias.

Pacto en vigencia

Para el diputado oficialista Juan José Huanca, el “pacto evista con la derecha” sigue vigente, solo que ahora es desconocido por Rodríguez.

“Hay algunos que se contradicen tratando de patear el tablero, pero no se puede borrar con el codo lo que se hizo con la mano”, apuntó.

Al respecto, el presidente del Senado salió al frente y en una conferencia de prensa negó que se haya firmado un acuerdo y afirmó que solo se recibió una agenda política, aunque su rúbrica está en el documento de nueve puntos.

 Por su lado, el jefe de la Bancada de Creemos en el Senado, Henry Montero, cuestionó que hoy los “evistas” se “hagan a los “desentendidos”, pero anunció que mostrará evidencias del pacto. Además, la opositora exige restituir los 2/3 de votos en el reglamento senatorial para aprobar proyectos, tal como reza el acuerdo número 6 del 7 de noviembre de 2023.

La organización presentó una resolución camaral en demanda de los 2/3.

La restitución de los 2/3 y la ley para modificar las elecciones primarias cerradas son parte del pacto

PactoAndroBarrientos1403242

Dos de los nueve puntos que exigen las opositoras de derecha de Comunidad Ciudadana y de Creemos son la restitución de los 2/3 en el reglamento de la Cámara de Senadores y una ley para modificar las elecciones primarias cerradas por abiertas.

     En el punto número 3, el acuerdo suscrito entre senadores “evistas”, “camachistas” y “mesistas” se establece que “Se modificará el sistema de primarias cerradas por otro de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Las fechas electorales serán primarias, primera semana de julio de 2025 y primaria primera vuelta semana de septiembre de 2025...”.

     El numeral 6 del acuerdo dispone la “restitución de los 2/3 del Reglamento de la Cámara de Senadores en todos los artículos modificados en la Resolución Camaral N° 128/2019-2020, aprobada en octubre de 2020”.

El acuerdo fue firmado por el actual titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, Patricia Arce y otros parlamentarios ligados a Evo Morales.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda