Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, los opositores causaron y “gatillaron” los problemas que hoy se presentan en la economía de Bolivia.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció que son “móviles políticos” los que llevan a algunos parlamentarios a paralizar $us 1.800 millones en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), lo que afecta a la economía nacional, principalmente, para el ingreso de la divisa norteamericana.
“Quienes han gatillado un problema (en la economía del país) (...) son los malos asambleístas (...) que han provocado esta crisis (porque) han generado una traba en la Asamblea”, sostuvo el ministro Montenegro.
La autoridad cuestionó que ni el crédito de la Cooperación Internacional de Japón (JICA) de $us 100 millones fue aprobado por la oposición, pese al acuerdo y compromiso firmado el 17 de febrero en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar las elecciones generales y por la democracia.
La Asamblea Legislativa mantiene la paralización del financiamiento externo y ahora suman 18 créditos estancados que ascienden a $us 1.800 millones, informó ayer el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
Esta paralización genera una incidencia, principalmente, en la normal fluidez de divisas en el mercado interno; es decir, dólares norteamericanos en el país y una demora en la ejecución de los proyectos; por ejemplo, para la agricultura, riego y otros que demandan las comunidades, detalló Cusicanqui.
“Nos generan demoras para resolver los problemas de la gente”, subrayó.
Entre los créditos estancados está el de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la atención de emergencias por desastres naturales, como las lluvias. Este préstamo está parado en la Cámara de Senadores.
Las divisas son un tema estructural de Bolivia
Según Montenegro, en Bolivia el problema de las divisas es un tema “estructural crónico” de la economía que se arrastra desde 1952, pero aseguró que la actual crisis se profundizó por “decisiones políticas” dentro del Legislativo.
Se castiga al pueblo
No es la primera vez que el Gobierno nacional reprocha la paralización del financiamiento externo por parte de los opositores catalogados como la “nueva derecha”, conformada por los seguidores de Evo Morales y por disidentes de las alianzas Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
En una entrevista con radio San Gabriel, el presidente Luis Arce aseguró que la aprobación de los créditos de inversión por parte de la Asamblea Legislativa ayudaría a resolver varios problemas de manera simultánea, como la ejecución de obras y la inyección de liquidez a la economía.
Empero, al no dar curso a estos, solo se “castiga al pueblo boliviano”, afirmó.
“Nos ayudaría muchísimo y sería prácticamente muy rápido si la Asamblea Legislativa aprobaría esos recursos que necesitamos (...) Perdemos una gran oportunidad para resolver varios problemas simultáneamente sin la aprobación de esos créditos”, remarcó.
El estancamiento de créditos en la Asamblea data desde 2022 y rige hasta la actualidad; se intensificó este año, en tiempo electoral.
AEP