Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce con niños de la unidad educativa La Calzada, luego de la inauguración de la moderna infraestructura.

Lucho llama a la unidad para defender los recursos naturales frente al interés externo

La relación entre empresarios y candidatos como la gestión de los recursos naturales, en particular el litio, se perfila como tema central en el proceso electoral del 17 de agosto.

El presidente Luis Arce convocó ayer al pueblo boliviano a mantenerse unido en la defensa de los recursos naturales del país, frente a intereses nacionales y extranjeros que —advirtió— buscan aprovecharse de ellos.

“Hay intereses extranjeros y nacionales que quieren aprovecharse de nuestros recursos naturales. El pueblo boliviano no lo va a permitir, estamos absolutamente seguros de ello”, afirmó durante un acto de entrega de obras sociales en el municipio de La Asunta, en el norte del departamento de La Paz.

Amenosdeunmesdelas elecciones generales, el mandatario exhortó a la ciudadanía a asumir esta defensa como una tarea colectiva: “Hay que defender nuestros recursos naturales, que son la fuente, lo que tenemos; son las joyas de la abuela, como alguien diría, es lo último que tenemos, hermanas y hermanos, y está en sus manos, como pueblo boliviano, protegerlos”.

Arce también aludió al proceso electoral del 17 de agosto, señalando que ese día el pueblo elegirá entre quienes han trabajado por el país y quienes —según dijo— no han hecho nada por él.

“Confiamos en la sabiduría del pueblo boliviano, que sabrá elegir a quienes se esfuerzan por darle mejores días a nuestra gente, y que también sabrá identificar a quienes nunca han trabajado por el pueblo boliviano, ni aquí ni en nuestros pueblos yungueños”, subrayó.

RECURSOS NATURALES

El llamado público del Presidente se produce en un contexto marcado por la denuncia de una “reunión secreta” en Santa Cruz entre los empresarios Marcelo Claure y Samuel Doria Medina, en la que, según versiones difundidas, Claure habría ofrecido su respaldo electoral al candidato presidencial a cambio de la futura administración de sectores estratégicos como el litio, el gas y la agroindustria en Bolivia.

El respaldo de Claure a la candidatura presidencial de Doria Medina, por la Alianza Unidad, generó diversas reacciones en el ámbito político, económico y social.

Mientras sectores sociales denuncian un posible acuerdo para negociar el litio con capitales extranjeros, analistas debaten sobre el alcance real del apoyo de Claure y su efecto electoral.

Roberto de la Cruz, exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, afirmó que Claure y Doria Medina habrían sellado un pacto con empresas transnacionales estadounidenses para explotar el litio.

Señaló que esta supuesta negociación se hizo “a espaldas del país” y convocó a una movilización nacional para rechazar lo que considera una entrega de recursos estratégicos sin consulta ni transparencia.

“No se puede hipotecar el futuro del país para favorecer a unos pocos”, declaró a Gigavisión.

LITIO

El analista económico Martín Moreira recordó a la privada Red DTV que en una entrevista Claure mencionó públicamente al empresario argentino Marcos Bulgheroni como su socio en temas vinculados al litio.

Añadió que recientemente Doria Medina reconoció haberse reunido con Bulgheroni, aunque negó que se haya tratado el tema del litio. Para Moreira, la coincidencia de esa reunión levanta interrogantes sobre eventuales acuerdos con actores interesados en los recursos naturales bolivianos.

En ese marco, el periodista argentino-español Javier Negre informó a la Red DTV que Bulgheroni es un empresario reconocido en su país por sus negocios en el sector energético, particularmente gas y litio, y que ha estado vinculado a gobiernos anteriores en Argentina.

Según Negre, Bulgheroni y Claure tendrían interés en invertir en el sector del litio boliviano, y considera que el apoyo a Doria Medina estaría relacio- nado con esos intereses.

Por su parte, el analista político Marcelo Silva señaló a No mentirás, de RTP, que hasta el momento no se ha esclarecido en qué consiste exactamente el respaldo de Claure a la candidatura de Doria Medina: si es de carácter económico, político o estratégico.

Indicó que el empresario podría aportar recursos o contactos relevantes para el entorno empresarial internacional, lo cual —si coincide con los intereses del país— podría ser beneficioso en términos de inversión.

No obstante, advirtió de que también existe la posibilidad de que ese respaldo genere rechazo en ciertos sectores de la población.

“Podría ser un apoyo relevante, o no aportar nada, o incluso convertirse en un boomerang”, indicó Silva. Añadió que, en su opinión, la presencia de Claure no tendría un impacto significativo en el resultado electoral: “No va a sumar ni un punto porcentual a la votación de ningún candidato”, dijo Silva.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda