Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las obras entregadas por el Jefe de Estado.

Milenaria cultura Uru Chipaya recibe del presidente Arce viviendas dignas

Estas 50 nuevas viviendas fueron edificadas en el marco del programa de autoconstrucción de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda).

En la tierra de los uru chipayas, las pequeñas casas de adobe y techos de paja van cediendo su espacio a construcciones de concreto, ladrillo y techos de calamina.

Cincuenta de estas fueron edi- ficadas desde 2023 y ayer sábado fueron entregadas por el presidente Luis Arce, quien además anunció la construcción de otras 60 para mejorar las condiciones de vida de igual número de familias de esta milenaria civilización que ha conservado su cultura pese al paso del tiempo.

“Hoy venimos a nuestro querido municipio de los her- manos uru chipayas para entregar viviendas. Hoy estamos entregando 50 viviendas, her- manas y hermanos, que habíamos construido desde el año 2023. Viviendas que hoy mejoran la calidad de vida de nuestros hermanos, que les damos viviendas dignas, pro- pias”, destacó el Jefe de Estado en su primera visita a la na- ción Uru Chipaya, ubicada en la provincia Sabaya del depar- tamento de Oruro.

Su nombre lo deben a la forma reforzada (ch’ipata, chipaya en adaptación a la lengua aymara) como construyen sus viviendas.

Estas 50 nuevas viviendas fueron edificadas en el marco del programa de autoconstrucción de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) que permite que los beneficiarios sean parte de la edificación.

Para su ejecución se invirtieron más de Bs 3,7 millones, informó el director de la AE- Vivienda del departamento de Oruro, Juan José Espejo.

“Pero no solamente entre- gamos estas 50 viviendas, por eso hemos venido acompañados de nuestro director de la AEVivienda, el hermano Espejo, porque hoy también vamos a iniciar la construcción de 60 viviendas para los her- manos uru chipayas”, señaló el Presidente.

Con ello, en total el Gobierno nacional invertirá más de Bs 9 millones en Uru Chipaya, de autonomías indígena originario campesinas de Bolivia, gracias a la vigencia de la Constitución Política del Estado promulgada en 2009.

Flora Mamani Felipe, la primera mujer que ejerce como autoridad ejecutiva del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya desde 2022, agradeció al Presidente por atender las necesidades de la población.

Le solicitó también que nos ayude con la construc- ción de una carretera asfaltada que permita conectar a la nación Uru Chipaya con el resto del departamento.

Arce garantizó el apoyo del Gobierno, en la medida en que el Gobierno Departamental de Oruro también sea parte de la obra.

CULTURA

La nación Uru Chipaya se encuentra en la provincia de Atahuallpa, en el departamento de Oruro.

Según su tradición oral, provienen del lago Titicaca y se establecieron en la región de Oruro hace más de 1.000 años. El idioma tradicional de los uru chipayas es el chipaya, que pertenece a la familia lingüística uruchipaya. Muchos de sus miembros también hablan español y aymara. La economía de este pue- blo se basa en la agricultura, la ganadería y la pesca.

Cultivan papas, quinua, maíz y otros productos, y crían llamas, alpacas y ovejas. La sociedad Uru Chipaya se organiza en ayllus, que son unidades sociales y territoriales que se rigen por normas y tradiciones propias. Cada ayllu tiene un líder o mallku que es responsable de la administración y la toma de decisiones.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda