Encuéntranos en:
Búsqueda:

Opositores incumplieron acuerdos por la democracia y solo aprobaron una ley

La vicepresidenta de Diputados, Deisy Choque, plantea implementar el voto nominal para que los legisladores justifiquen por qué rechazan una norma.

El evismo y opositores de la derecha en la Asamblea Legislativa incumplieron más de dos acuerdos para garantizar las elecciones generales de agosto, pese a que firmaron compromisos por la democracia. Desde febrero solo la Ley del TREP fue sancionada en el Senado.

Cuando solo restan 18 días para las elecciones generales de agosto, en la Asamblea Legislativa solo se sancionó la Ley sobre el Sistema de Transmisión y Publicación de los Resultados Electorales Preliminares (TREP), ahora Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), pese a la negativa de afines a Evo Morales y otros opositores y sin la presencia del titular de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez.

En el Senado restan por analizar y aprobar el proyecto que modifica la Ley 026 del Régimen Electoral para incluir el debate obligatorio entre candidatos, además de la propuesta de Ley de Modificación a las Leyes Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional y Nº 026 del Régimen Electoral, cuyo objetivo es garantizar el principio de preclusión en los procesos electorales. Sobre estas normas, senadores evistas como Luis Adolfo Flores rechazaron aprobar estas normas.

En Diputados está paralizado un proyecto para incluir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Ley 044, de juicio de responsabilidades. Otro proyecto trabado desde 2023 es el crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Este financiamiento debía ser destinado en un 10% para el voto en el exterior, pero en abril, de este año, el evismo junto a opositores disidentes de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos lo rechazaron.

ACUERDOS

Todas estas leyes surgen de los compromisos asumidos en el tercer y cuarto encuentro Multipartidario e Interinstircional por la Democracia, que fue organizada por el TSE para garantizar las elecciones generales.

El tercero se realizó en La Paz y el cuarto en Santa Cruz, donde las fuerzas políticas con representación se comprometieron en aprobarlas, salvó el titular del Senado, quien no firmó los convenios.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, lamentó, en abril, el incumplimiento de aprobar estas leyes propuestas en los acuerdos.

Para salir de este estancamiento, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, planteó la necesidad implementar el voto nominal para aprobar no solo para las leyes electorales sino para los créditos de inversión.

 “La propuesta es porque llegado el momento no se cumplen con los compromisos, eso pasó con el crédito para el voto en el exterior y con otros proyectos, creo que las reuniones son insulsas y es mejor el voto nominal”, dijo.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda