Son más de $us 1.667 MM en créditos parados desde 2024 en el Legislativo. Dos proyectos son de urgencia para atender las emergencias por las lluvias.
El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, anunció que las organizaciones sociales tomarán acciones a partir de la próxima semana y, si es preciso, consideran el “cierre” de la Asamblea Legislativa o sacar a los parlamentarios evistas que bloquean los créditos.
“Hoy el pueblo boliviano está sufriendo por la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa y necesitamos dólares que están bloqueados”, cuestionó Gómez, quien también es dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB).
Anunció que si es preciso la próxima semana se movilizarán para “cerrar” la Asamblea Legislativa o sacar a los parlamentarios evistas que “perjudican” al país al rechazar financiamientos externos que son para la ejecución de varias obras para el pueblo.
“Convocamos a mineros, fabriles y a otros sectores a movilizarnos contra esta Asamblea, que vive todo el año en carnaval y no hace su trabajo”, reprochó.
Créditos parados
En la Asamblea Legislativa están paralizados créditos por más de $us 1.667 millones, hecho que perjudica al pueblo boliviano que no puede acceder a obras como puentes, enlosetados, tinglados, entre otras, lamentó el pasado fin de semana el presidente Luis Arce.
Para los sectores sociales como el Pacto de Unidad, que aglutina a 110 organizaciones sociales, este bloqueo es impulsado por la derecha y la “nueva derecha” en la Asamblea, en referencia al evismo y a los partidos tradicionales.
Entre los créditos paralizados está uno por $us 40 millones para completar el saneamiento de tierras en el país.
También están paralizados financiamientos externos por más de $us 325 millones en el Senado. Estos créditos están destinados a la atención de emergencias por efectos del cambio climático, que beneficiarán a los pobladores de los municipios afectados por las lluvias y riadas.
Los alcaldes de La Paz apelaron a la humanidad del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para aprobar estos créditos, pero hasta el momento no fue escuchado su ruego.
AEP