Encuéntranos en:
Búsqueda:

 FOTO: AMUN

Partidos adeudan más de Bs 5 millones al GAMLP por multas

El monto total de las sanciones asciende a Bs 5.938.805,60, acumulado desde 2004, y la lista de deudores ya fue remitida al Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) denunció que los partidos políticos que participaron en las elecciones generales de 2025 no pagaron las multas impuestas por ensuciar y dañar espacios públicos con propaganda electoral.

El monto total de las sanciones asciende a Bs 5.938.805,60, acumulado desde 2004, y la lista de deudores ya fue remitida al Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz.

El director de Actividades Económicas, Promoción de Inversiones y Turismo, Américo Gemio, informó que los procesos sancionatorios se iniciaron contra las organizaciones que instalaron propaganda en lugares no autorizados y no gestionaron los permisos correspondientes.

“Ni una organización ha hecho el pago correspondiente ni ha restaurado los espacios dañados. Uno de los más afectados es el mural de los Héroes de la Guerra del Chaco, en el plan autopista”, señaló Gemio en declaraciones a Urgente.bo.

En declaraciones recogidas por la Agencia Municipal de Noticias (AMUN), Gemio subrayó que algunos partidos arrastran deudas desde 2004.

La autoridad edil señaló que el municipio envió al TED La Paz un informe detallado sobre las infracciones y los montos pendientes con el fin de que se tomen las acciones correspondientes.

El director municipal destacó que, además del incumplimiento económico, ningún partido político restauró los muros y monumentos afectados durante la última campaña.

Según el reporte edil, el casco viejo central fue una de las zonas más afectadas por papelógrafos y afiches pegados en muros patrimoniales, mientras que en las zonas periféricas se registraron pintados y grafitis con propaganda electoral.

Hasta ahora, solo se retiraron pasacalles y vallas, pero no se ejecutó la limpieza total de las áreas intervenidas.

Las sanciones fueron emitidas en el marco de la Ley Municipal Autonómica N° 092/2014, modificada por la Ley N° 096/2014, y el Decreto Municipal N° 023/2014, que regulan la colocación de propaganda electoral en espacios públicos.

Gemio recordó que estas normas buscan preservar el patrimonio urbano y prevenir la contaminación visual.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda