Serán seis los ejes que centrarán el debate presidencial: economía; desarrollo humano; salud y educación; litio y recursos evaporíticos; minería; y agropecuaria y turismo.
Reunidos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la Alianza Libertad y Democracia (Libre) firmaron este jueves un compromiso para el debate presidencial del domingo 19 de octubre, que versará sobre seis ejes, entre ellos, economía, litio y turismo.
De acuerdo con el vocal del TSE, Gustavo Ávila, el compromiso también garantiza la presencia de los dos candidatos presidenciales Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre) en el debate que iniciará a las 21h00 y se extenderá por cerca de dos horas.
“Después de explicar la metodología, la propuesta, ejes temáticos y tiempo, ambos delegados han firmado en señal de compromiso, han asegurado la presencia de los candidatos y también se han comprometido a cumplir la metodología”, aseguró en declaraciones a Unitel.
Serán seis los ejes que centrarán el debate presidencial: economía; desarrollo humano; salud y educación; litio y recursos evaporíticos; minería; y agropecuaria y turismo.
Cada candidato tendrá dos minutos y medio para exponer su propuesta y el otro aspirante podrá realizar una pregunta, que abrirá paso a la respuesta, dúplica y réplica, cada una con un tiempo de un minuto.
“Creemos que el debate va a durar alrededor de dos horas”, estimó el vocal Ávila.
Cada candidato contará con hasta nueve acompañantes y las barras se instalarán a una cuadra del Hotel Real Plaza, en la ciudad de La Paz, y no podrán hacer uso de pirotecnia o de otros elementos que puedan distraer o perjudicar el desarrollo del debate.
Se trata del segundo debate que organiza el TSE de cara al balotaje del domingo 19 de octubre, el primero se realizó en Santa Cruz, el 5 de octubre, entre los aspirantes a la vicepresidencia Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), muy criticado por la poca solvencia en las propuestas y respuestas.
ABI