Encuéntranos en:
Búsqueda:

Pese al asedio, el Gobierno aplicó más de 10 acciones en defensa de las elecciones nacionales y la democracia

Pese al asedio, el Gobierno aplicó más de 10 acciones en defensa de las elecciones nacionales y la democracia

La primera fue llamar a un pacto social con actores políticos y sociales para garantizar y velar por unos comicios transparentes en el país.

Pese al boicot y asedio por parte de opositores, el Gobierno nacional aplicó más de 10 acciones para defender las elecciones nacionales 2025 y la democracia. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que se cierran cinco años de gestión con intentos de golpe de Estado.

El próximo 8 de noviembre, el presidente Luis Arce entregará el mando del país al nuevo gobierno que emerja de la segunda vuelta, prevista para el 19 de este mes. Desde el Gobierno se garantizó una transición ordenada y la transmisión de un proceso democrático que se cuidó en estos cinco años, como un “legado para el pueblo boliviano”, dijo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, el domingo en el canal estatal Bolivia TV.

“Son cinco años en que defendimos y cuidamos la democracia y creo que es uno de los grandes legados de nuestra gestión. Resistimos junto al pueblo (...) ante el asedio político y económico permanente que enfrentamos”, señaló.

Pacto social

Una de las primeras acciones que impulsó el presidente Arce a inicios de este año fue convocar a un gran pacto social con actores políticos y sociales con el fin de “velar por unas elecciones generales limpias, transparentes y mantener el sistema democrático a toda costa”.

Financiamiento

Dos, otra acción tiene que ver con el financiamiento para la organización de las elecciones generales del 17 de agosto, pese al boicot económico en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

El Gobierno asignó más de Bs 310,9 millones al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización de los comicios. Lo propio hizo para la segunda vuelta. El Ejecutivo autorizó Bs 193,86 millones.

También garantizó los recursos para el voto en el exterior, a pesar de que los opositores incumplieron el compromiso por la democracia de aprobar un crédito de $us 100 millones de Japón.

Encuentros por la democracia

Otras tres acciones que asumió el Gobierno nacional fueron la participación en los encuentros por la democracia organizada por el TSE en distintas ocasiones, en los que se llegaron a acuerdos que también fueron incumplidos por los opositores en la Asamblea Legislativa.

Diálogo para evitar la confrontación

Seis, otra acción de resguardo de la democracia con la que se evitó una confrontación y convulsión en el país fue la de impulsar constantes diálogos con diferentes sectores sociales y políticos, como Evo Morales, quien en más de tres ocasiones buscó derrocar al gobierno de Arce, mediante marchas y bloqueos.

Al respecto y en una anterior oportunidad, el exejecutivo de los trabajadores campesinos Adalberto Ticona destacó que el presidente Arce cuidará la vida y preservará el proceso democrático que se le entregó en octubre de 2020.

La defensa de la democracia también se destaca la participación de las organizaciones sociales que apoyaron la gestión de Arce, mediante un “cogobierno”, sostuvo Prada.

Seguridad electoral

Siete. Otra medida fue otorgar todas las garantías de resguardo policial y militar del proceso electoral, mismas que se reforzaron ante amenazas del evismo de impedir las elecciones de agosto. Esta acción se mantiene hasta la segunda vuelta.

Denuncia a la comunidad internacional

Ocho. El Gobierno denunció en distintas oportunidades “los afanes” del evismo de romper el orden constitucional con marchas y bloqueos, el más álgido fue en junio en Llallagua, cuando el expresidente Morales intentó forzar su habilitación electoral, dejando más de una decena de muertos y un centenar de heridos.

Diálogo con candidatos

Nueve. El presidente Arce convocó a los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, a sostener una reunión para conocer la situación económica del país, el problema de los combustibles y coordinar acciones hacia la transición democrática. A este encuentro acudió Paz.

Rechazo a acciones evistas

Décima. Ante acciones de algunos legisladores evistas de desconocer los resultados de las elecciones de agosto y de frenar el balotaje del 19, el Gobierno rechazó las mismas y ratificó que el 8 de noviembre entregará el mando al próximo gobernante.

La ministra de la Presidencia reiteró que las intenciones de algunos actores políticos ponen en riesgo la paz social del país, por lo que aseguró serán “guardianes de la democracia”.

La viceministra de Comunicación afirmó ayer que se cierran cinco años difíciles de gestión gubernamental, por los intentos de golpe de Estado, y ratificó que se está preparando una transición ordenada y transparente.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda