Encuéntranos en:
Búsqueda:

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada. | Foto: Jorge Mamani

Prada asegura que Bolivia avanza hacia el Bicentenario con crecimiento y desarrollo

A pesar del boicot y ataque sistemático de Evo Morales y la derecha tradicional.

La Paz, 22 de abril de 2024 (AEP). – La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que el país avanza hacia el Bicentenario con crecimiento económico y desarrollo, resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, a pesar de los intentos de boicot y de los “ataques sistemáticos” de la oposición tradicional y la “nueva derecha” liderada por Evo Morales.

La autoridad gubernamental recordó los ataques que venían de la derecha tradicional antes y después de que se implemente el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) en Bolivia con el gobierno del MAS-IPSP y que ahora continúan.

“Cuando en 2006 triunfó el Instrumento Político siempre se atacó a nuestro modelo económico por parte de grupos de derecha que embanderaban el modelo fracasado neoliberal que saqueaba recursos y demás. Decían que estamos en crisis, que estamos en un periodo similar a la UDP”, detalló la ministra en entrevista con Bolivia TV.

Implementación

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo fue implementado en Bolivia desde 2006 y es la “antítesis del modelo neoliberal. Uno de los pilares es que el Estado redistribuye los ingresos y la economía con inclusión social.

Además este modelo está plasmado en la Constitución Política del Estado (CPE).

De acuerdo con el Ministerio de Economía, el MESCP redujo la pobreza y la desigualdad, logró un crecimiento económico y estabilidad, además que con el modelo el país goza de una inflación baja y controlada y se consolida la industrialización con sustitución de importaciones.

Prueba de ello es el reconocimiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que indica que Bolivia mejoró su calidad de vida gracias al modelo económico implementado desde hace 18 años, destaca un informe de la entidad.

Golpe

Prada mencionó que el modelo quedó paralizado por el golpe de Estado de 2019, pero con el triunfo del presidente Luis Arce se recuperó este sistema boliviano, lo que permitió la reconstrucción de la economía del país.

 Ahora aseveró que  se da un salto cualitativo con la sustitución de importaciones rumbo al Bicentenario, que Bolivia celebrará el 6 de agosto de 2025, y bajo un crecimiento sostenido y de desarrollo pese al contexto internacional  boicot interno y ataque sistemático de la “derecha tradicional y de la nueva derecha”, impulsada por Evo Morales, a quien acusó de desprestigiar estos logros construidos no solo por el gobierno de Luis Arce, sino por todos los bolivianos.

“En total coincidencia con la derecha tradicional, parte de la política adonde apunta Evo Morales tiene que ver con desprestigiar la economía, de atacar lo que es el esfuerzo del pueblo”, cuestionó.

Lamentó que por ambiciones de poder hoy se trata de poner en riesgo la estabilidad que se logró, luego de la pandemia del Covid-19 y de la crisis que dejó el gobierno de facto con amenazas de convulsiones a partir de mayo.

“Un buen líder no perjudica al pueblo boliviano, no busca sabotear su economía para luego posicionarse como el salvador, como quiere hacer creer Evo Morales, quien señala que va a volver a salvar a Bolivia”, reprochó.

En el sendero de reconstrucción

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, detalló, con datos comparativos macroeconómicos, que Bolivia está en el sendero de reconstrucción económica.

 Uno de estos avances que demuestran la reconstrucción económica se refleja en alcanzar tasas de crecimiento en 2021 del 6,1%, en 2022 del 3,5% y al tercer trimestre de 2023 del 2,31%.

Además, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 prevé un crecimiento del 3,71% para este año, apuntó.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda