El Jefe de Estado resaltó el compromiso de su administración con la preservación y promoción de este importante patrimonio cultural.
El presidente Luis Arce destacó ayer el valor histórico y turístico de Samaipata, municipio ubicado en el departamento de Santa Cruz. Enfatizó especialmente en la importancia del Fuerte de Samaipata como Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco.
“Te invitamos a explorar Samaipata, una joya escondida en el corazón de Santa Cruz, Bolivia. Este rincón mágico te espera con su fascinante historia, donde la herencia de antiguas culturas se entrelaza con paisajes de ensueño”, señaló el mandatario en su cuenta de Facebook.
Samaipata, también conocida como ‘El Fuerte’, representa uno de los sitios arqueológicos más significativos de Bolivia y América del Sur.
Esta antigua ciudad ceremonial, ubicada a 1.950 metros sobre el nivel del mar, fue construida por diferentes culturas precolombinas, incluyendo los chané, los incas y otras civilizaciones que habitaron la región.
El sitio arqueológico se distingue por su monumental roca tallada, que con sus 220 metros de largo y 60 metros de ancho constituye la roca tallada más grande del mundo.
Este centro ceremonial contiene numerosos petroglifos y estructuras rituales que evidencian la rica historia cultural de la región.
Los arqueólogos han identificado diversas figuras talladas en la roca, incluyendo felinos, serpientes y diseños geométricos, que sugieren su importante rol en rituales religiosos y ceremoniales.
La zona arqueológica también incluye estructuras administrativas y residenciales incas, un complejo sistema de canales y depósitos de agua, así como diversos edificios que demuestran la sofisticada organización social y política de sus antiguos habitantes.
Los expertos estiman que el sitio estuvo ocupado entre los años 300 y 1600 d.C.
El municipio de Samaipata, situado a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se ha convertido en un importante destino turístico que combina su relevancia histórica con atractivos naturales excepcionales.
La región ofrece a los visitantes un clima templado agradable durante todo el año y está rodeada de valles, montañas y cascadas que complementan la experiencia cultural.
“Samaipata te espera con los brazos abiertos para que vivas una experiencia auténtica e inolvidable. ¡No te lo pierdas!”, agregó el Jefe de Estado.
200 destinos
En el marco de la celebración del Bicentenario, el Gobierno nacional lanzó la convocatoria para certificar 200 destinos turísticos de Bolivia y seleccionar a los 20 “más emblemáticos”.
El programa 200 Años 200 Destinos Turísticos de Bolivia busca identificar y realzar destinos y circuitos de todos los rincones del país rumbo a 2025.
El Gobierno de Arce tiene el objetivo de promocionar y fortalecer la convivencia social a través del turismo comunitario.
Bolivia tiene dos sitios famosos en el mundo de gran flujo turístico: el impresionante y surreal salar de Uyuni y el Parque Nacional Madidi, “el mejor y más nuevo destino de ecoturismo mundial”, según el influyente National Geographic.
También están el lago Titicaca, el más alto y navegable del mundo, y el Parque Nacional Sajama con miradores que tocan el cielo a más de cinco mil metros de altura, iglesias coloniales, géiseres, aguas termales, fauna andina y albergues comunitarios.
También están las ruinas de Samaipata en la oriental Santa Cruz, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y la arqueológicas de Tiwanaku en el altiplano paceño.
La belleza del Gran Chaco, ubicado en parte de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, el valle de los Cintis en Chuquisaca, las misiones de la chiquitania boliviana y la “ruta por los caminos del tío” en la altiplánica Oruro que recorre algunos de los más importantes municipios mineros.
Certificación de destinos
De acuerdo con el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, en 2024 más de 984.000 turistas extranjeros llegaron al país y generaron ingresos por $us 736,6 millones.
En tanto, hasta octubre de 2024, el turismo interno movilizó a 3,18 millones de turistas nacionales que generaron un movimiento económico de más de Bs 2.396 millones.
El Gobierno denunció en su momento que las marchas y los bloqueos en 2024 afectaron al rubro del turismo.
El Ejecutivo definió al turismo “como el motor de desarrollo sostenible e inclusivo” porque genera un movimiento económico que en algunas naciones es el principal impulsor de crecimiento. Por esa razón, Bolivia trabaja en la certificación de 200 destinos turísticos.
Santa Cruz / AEP