Encuéntranos en:
Búsqueda:

La dirigencia del Pacto de Unidad en conferencia en la plaza Murillo, La Paz. | Foto: Captura Bolivia TV

Sectores sociales cierran filas contra el intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia

Andrónico Rodríguez rechaza ser parte del plan. Los opositores instan a que se cumpla el calendario electoral, que fijó las elecciones para agosto de 2025.

La FAM-Bolivia, organizaciones, alcaldes, opositores y otros cierran filas contra el quebrantamiento constitucional que pretenden grupos del “evismo” que iniciaron una marcha, cuyo objetivo es acortar el mandato del presidente Luis Arce, como ellos mismos lo revelaron en varias ocasiones.

Mediante un pronunciamiento, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) rechazó los bloqueos y marchas impulsadas desde el evismo, “porque dañan la estabilidad económica” y advierten de que los conflictos generarán desestabilización con la pretensión de quebrantar el orden constitucional”.

“Como entidad máxima en representación del sistema asociativo municipal del país, rechazamos de manera contundente los bloqueos y movilizaciones que pretenden generar inseguridad, perjuicio y retroceso del trabajo de reactivación económica que desde los municipios venimos encarando”, indica.

La FAM-Bolivia insta al diálogo debido a que la intención de quebrantar el orden constitucional y “desconocer a las autoridades legalmente electas constituye un atentado a la democracia”.

Personas ligadas a Evo Morales, como el diputado Renán Cabezas y el abogado del expresidente, Orlando Ceballos, anunciaron antes y durante la marcha, que se inició en Caracollo, que uno de los objetivos es pedir la renuncia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca para que asuma el mando el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

Aunque este último rechazó ser parte del plan de acortamiento de mandato de Arce. Fue el propio Morales quien propuso la sucesión de Rodríguez en el inicio de la marcha.

Al respecto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, también rechazó un acortamiento de mandato constitucional. “Hay un Gobierno que tiene que terminar su mandato, les guste o no”, subrayó. También rechazan el acortamiento de mandato el Pacto de Unidad, que anunció que defenderá la democracia.

En tanto, las alianzas opositoras de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos enfatizaron en que su línea es que se respete el orden constitucional y la fecha de las elecciones generales, previstas para agosto del próximo año.

Al contrario, pidieron iniciar un proceso por “terrorismo” contra quienes piden el acortamiento de mandato.

El Pacto de Unidad advierte de que no dejará que la “marcha de la muerte” llegue a La Paz

La dirigencia del Pacto de Unidad advirtió de que no permitirá que la denominada “marcha de la muerte” de Evo Morales llegue a La Paz. Exige a las autoridades actuar de oficio ante las declaraciones de los seguidores del expresidente, quienes confesaron las intenciones de una ruptura constitucional al pedir la renuncia del presidente Luis Arce y la asunción de Andrónico Rodríguez.

“Estamos aquí para hacer respetar la democracia, para hacer respetar al Presidente electo democráticamente. Nos vamos a poner en movilizaciones para defender la paz y al Estado Plurinacional”, afirmó el presidente del MAS-IPSP, Grover García.

El ejecutivo de los Interculturales de Bolivia, Esteban Alavi, cuestionó la marcha de Morales por ser política y porque solo busca la confrontación. Dijo que como Pacto de Unidad no permitirán que llegue a La Paz. La ejecutiva de las mujeres ‘Bartolina Sisa’, Guillermina Kuno, reflexionó al expresidente a dejar el enfrentamiento y reprochó que luego de casi 14 años en el gobierno “recién quiera salvar Bolivia”.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda